FCBA Tuxpan realizará simposio “La mujer y su contribución en la ciencia”

Fecha:

Compartir:

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este 11 de febrero
  • La reunión es parte de la Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología-.

Alma Celia San Martín Cruz

SemMéxico, Tuxpan, Ver., 11 de febrero, 2022.- En el marco de la Cátedra de Excelencia Mujeres en la Ciencia y la Tecnología y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad Veracruzana (UV) realizará el simposio “La mujer y su contribución en la ciencia”, el 11 de febrero a partir de las 11:00 horas. 

Sandra Milena Ospina Garcés, catedrática del Centro de Investigaciones Tropicales

En esta reunión participarán María Rebeca Rojas Ronquillo, académica del programa educativo (PE) Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FCBA, con la charla “Películas, libros y vacas”; Karla Cirila Garcés García, del PE Biología Marina, con “Mujeres trabajando en el mar y por el mar”, y Sandra Milena Ospina Garcés, quien realiza una estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones Tropicales de la UV, con “Entendiendo las formas de la naturaleza”.

¿Por qué? 

El objetivo del simposio es compartir experiencias profesionales de las académicas con relación a su formación y desarrollo como científicas para promover el interés en la ciencia entre estudiantes. Hoy sólo 3 de 10 personas profesionales de la ciencia en México, son mujeres. La brecha no cede.

Las panelistas darán detalles sobre su acercamiento a la ciencia y las razones que las impulsaron a dedicarse a dicha actividad; asimismo, se abordarán los obstáculos que han enfrentado como mujeres y las líneas de investigación en las que trabajan actualmente.

María Rebeca Rojas Ronquillo, académica del PE Medicina Veterinaria y Zootecnia

Al final de la plática se abrirá una mesa de discusión para responder las preguntas e inquietudes de las y los asistentes al simposio. 

El simposio será coordinado por el cuerpo académico Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales y será transmitido a través de la plataforma Teams. La invitación es abierta para la comunidad universitaria y público en general. Las personas interesadas en participar podrán registrarse en línea, a través del formato publicado en: Simposio FCBA. 

Simposio “La mujer y su contribución en la ciencia”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...