Feminicidio al alza

Fecha:

Compartir:

Eduardo Ibarra Aguirre

SemMéxico, 24 de agosto, 2020.- Con un incremento leve, pero incremento al fin de 0.1 % en los homicidios dolosos, renglón en el que no existe cifra negra –no denunciados–, cerró el séptimo mes del año, lo cual es valorado por el secretario de Seguridad como que “hemos logrado muy forzadamente una línea de contención”. Bien por el espíritu autocrítico.

Alfonso Durazo no presentó, sin embargo, una valoración en otro ilícito que permanece al alza con un crecimiento de 5.4 %, el feminicidio, práctica tan recurrente como aberrante que impacta con fuerza en la opinión pública y publicada, en franjas amplias de mujeres que forman parte de la acotada periferia de los feminismos, desde los que no tienen empacho en privilegiar en su capacidad crítica el anti-4T y a su líder Andrés Manuel López Obrador, hasta el “feminismo de ocasión” de la dirigencia del Partido Acción Nacional y del sociópata (Álvaro Delgado dixit) Felipe Calderón y su eterna precandidata presidencial Margarita Zavala.

Los señores de México Libre todavía no adquieren el registro y ya son multados por el Instituto Nacional Electoral con 2.7 millones de pesos por graves irregularidades en sus ingresos, igual que en 2018 lo fue la esposa de Felipe por falsificar firmas para su registro como candidata presidencial. Todavía, insisto, no obtiene registro la franquicia familiar y el dipsomaniaco pretende victimizarse:

“Sabemos también que desde la Presidencia de la República se ejerce una presión indebida e ilegal a los consejeros del Instituto para negar nuestro registro”.

De feminicidios y su incremento hablamos. Crecimiento que en julio se produjo en 17 entidades de la indebidamente denominada república mexicana –aunque un enciclopedista asegura “es perfectamente válido”–, y en 15 disminuyó. Entre las primeras se encuentran con el mayor número de casos los estados de México, Veracruz y la capital del país; respecto de la tasa por cada 100 mil habitantes las entidades con mayor incidencia son Morelos, Colima, Nuevo León y San Luis Potosí. Correlación entre casos y número de habitantes que no estableció caprichosamente la Organización de las Naciones Unidas. Y que, por supuesto ignoran, en forma interesada e irresponsable, los que colocan a México entre los primeros cinco lugares por el número de fallecidos por SARS-COV-2.

En el reporte sobre incidencia delictiva durante julio se registra una muy clara tendencia a la baja y “contención” en delitos del fuero común y federal como secuestro, extorsión, violación, robo de ganado, de automóviles y negocios.

Salvo información en contrario, no existe más que la descripción telegráfica del grave fenómeno que requiere de una valoración oficial sobre las insuficiencias y errores cometidos para efectos estrictamente de trabajo y de actualización de estrategias y políticas.

Por si el cuadro para las mujeres, en particular las niñas, no fuera aterrador, la policía de León, Guanajuato, que gobierna Acción Nacional desde 1988 y preside Héctor López Santillana, reprimió una manifestación de 300 mujeres la tarde del 22, que denunciaba el acoso sexual de que fue objeto una jovencita por parte de oficiales el 14 de agosto; hay 25 detenidas y cuatro reporteras agredidas. La policía leonesa ocupa el primer lugar en quejas en la Procuraduría de los Derechos del Estado de Guanajuato, pero las autoridades arguyen los actos vandálicos contra monumentos históricos, como ya es una abusiva costumbre de las “feministas radicales” en la Ciudad de México. Pero en León se atravesaron los “feministas” del PAN.

Acuse de recibo

“Tomé conocimiento de la muerte de Raúl Moreno Wonchee (21-VIII-20), lo conocí en los 70 como estudiante de Medicina (de la UNAM), él ya por egresar; dirigió el Comité de Lucha de la Facultad de Medicina, militamos en ese espacio. Lamento su temprana partida”, testimonia Javier Andrade Torres… Mi sentido pésame para Raúl y Jimena Moreno González por la muerte del integrante del Consejo Nacional de Huelga del 68, periodista, editor y político… De Arturo Sandoval: “Mi querido Eduardo ¿cuántas revistas le compraban a Aguilar Camín en sexenios pasados?”… Lea en http://www.forumenlinea.com/ (:) 

Una buena de López-Gatell, que Bimbo, Coca Cola y Sabritas sean parte de la solución, ya no del problema; Tan pendejos todos, no nos dimos cuenta que México era como Suiza (Reyes Heroles dixit) Federico Arreola. Admite la CIDH la solicitud de las madres de la Guardería ABC, de Hermosillo (Silvia Núñez Esquer).

La Universidad Nacional establece sanciones estatutarias contra los agresores de mujeres (Angélica Jocelyn Soto Espinosa). Transformación sin retrocesos; De la pandemia a un mejor equilibrio social (Jorge Faljo). El Armagedón pandecónomico y la transformación; La barbarie del pikadon y el diario del doctor Hachiya (Jesús Delgado Guerrero) …Los datos para apoyar a Forum Ediciones SA de CV, razón social que patrocina a Utopía y Forum en Línea, son: BBVA: 04 49 49 84 00. CLABE: 01 21 80 00 44 94 98 40.

http://www.forumenlinea.com/

https://www.facebook.com/forumenlinea

forum@forumenlinea.com    

@IbarraAguirreEd

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectivos de búsqueda piden a ONU “mano dura” contra el Estado mexicano por desapariciones

Foto: Gerardo Magallón. “Nosotros siempre estamos acudiendo a organismos internacionales porque la justicia mexicana ya se nos negó Colectivos celebraron...

La mujer rarámuri que logró limpiar el agua gris por medio de flores de cempasúchil:  María Teresa Ramírez Vega

El agua filtrada se puede reutilizar para el riego de plastas, el lavado de patios, automóviles o el...

Llamado urgente a que rectifique el gobierno porque la desaparición forzada es un crimen contra la humanidad: familiares y colectivos

Rechazan discursos evasivos, y recuerdan que hace 10 años piden al  CED aplique en México el artículo 34...

Dafne Carreño Bengochea12 años después, habita la casa de su madre

Una sentencia de 74 años y un proceso que todavía sigue Los feminicidas tienen más derechos que nosotras, las...