Feminicidio de Fany evidencia de matrimonios de menores con adultos

Fecha:

Compartir:

  • Prohibidos por la ley, siguen ocurriendo uniones civiles entre una menor y un adulto, señala DDHPO
  • Fiscalía de Oaxaca debe aclarar el aparente suicidio de la menor de 16 años

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 18 de octubre, 2021.- A pesar a estar prohibidos los matrimonios civiles de menores de edad en Oaxaca, “es una realidad la existencia de uniones tempranas entre una adolescente con un adulto”, reconoció la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

“La Organización de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, consideran estas relaciones como forzadas, debido a la inhabilidad de consentir por parte de las adolescentes, por lo que se configura como una forma más de violencia por razones de género y un delito en el caso de Oaxaca”, puntualizó el defensor oaxaqueño, Bernardo Rodríguez Alamilla.

De tal forma, que casos como el aparente suicidio de Fanny Guadalupe, madre de 16 años de edad, ocurrido en la comunidad de El Porvenir, en el municipio de San Juan Cotzocón, evidencia la necesidad de establecer intervenciones institucionales que permitan brindar una atención y protección integral a víctimas adolescentes que se encuentran en uniones tempranas, “ya que ello las ubica en condiciones de vulnerabilidad a violencias múltiples”.

Expuso que el organismo autónomo mantiene abierta la investigación para determinar la actuación de las autoridades en el caso de la muerte de la adolescente indígena, bajo circunstancias que deberán de aclararse por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (FGEO).

Rodríguez Alamilla aseguró que la Defensoría atiende este caso con el propósito de identificar la existencia de probables violaciones a derechos humanos por las circunstancias dudosas del fallecimiento, reportado el 26 de septiembre pasado; carpeta de investigación que la Fiscalía abrió bajo el protocolo de feminicidio.

Precisó que la Defensoría Especializada en Equidad de Género y Atención de Mujeres Víctimas de Violencia acudió a la comunidad de El Porvenir, en la región Sierra Norte, donde sostuvo un encuentro con las víctimas indirectas.

También acompañó a Dora, tía de Fanny, ante el Ministerio Público a presentar una denuncia, debido a que esta se sentía en riesgo por haber hecho público el contexto en que ocurrió la muerte de la adolescente.

El ombusperson informó que la Defensoría Especializada  continúa el monitoreo del caso, por lo que de manera periódica realiza llamadas telefónicas a los familiares, de conformidad con las medidas cautelares que reciben en su calidad de víctimas indirectas.

Nota relativa

La Fiscalía General de Oaxaca investiga el suicidio de Fanny Guadalupe, de 16 años de edad, bajo el protocolo de feminicidio, por las circunstancias dudosas del fallecimiento ocurrido en El Porvenir, San Juan Cotzocón.

Según una familiar de la víctima, Fanny vivió acoso sexual y hostigamiento, además recibió amenazas de muerte por parte del agente municipal de El Porvenir, Isaac Hernández Guillen.

De igual manera exigió que entre las líneas de investigación, el Ministerio Público incluya a Alexis Trujillo Varela, de 25 años de edad, pareja de la víctima, imputado por el delito de feminicidio en 2014, pero que fue liberado meses después. La joven madre fue víctima de violencia emocional, física y económica.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...