Feminismos En Corto Sin Tanto Rollo| Los hombres cómplices

Fecha:

Compartir:

Haidé Serrano

SemMéxico, Cancún, Quintana Roo, 21 de diciembre, 2024.- El juez Francisco Salazar Silva dictó sentencia absolutoria a Diego “N” exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien está acusado de violencia digital. La Fiscalía encontró en sus dispositivos electrónicos 166 mil imágenes y 20 mil videos manipulados con inteligencia artificial de al menos mil mujeres. Las edades de las víctimas oscilan entre los 17 y 25 años de edad, muchas de ellas compañeras y alumnas del IPN.

Este es uno de los ejemplos diarios de cómo hay un pacto patriarcal entre los hombres. Un acuerdo de protección entre los agresores de mujeres. Hombres exonerando a hombres de sus delitos. Hombres mirando a otro lado cuando se trata de violencia de género contra las mujeres. Numerosos jueces, abogados y magistrados forman parte de un sistema judicial que activamente protege a los atacantes de mujeres en todo el país.

Esta “forma de ser” es el patriarcado mismo que protege a los consumidores de material con fines de explotación sexual. Hombres comprando videos de adolescentes que podrían ser sus hijas, sobrinas, alumnas, hermanas. Hombres que están conscientes de cada una de sus decisiones de consumo y de compra. Hombres “comunes y corrientes” que destinan dinero para adquirir materiales que cosifican y degradan a las mujeres.

Hombres como el alumno del IPN Diego “N”, que sigue enfrentando la justicia por seis denuncias más, están “creando contenido” para un mercado de clientes que se esconde en su celular para mirar estas imágenes, antes compraban revistas impresas o rentaban películas. Hoy las tienen al alcance de su mano. Son hombres “respetables padres de familia” que se autojustifican pensando que las imágenes que ven “no son reales”, que sólo es tecnología y que además “nadie se va a enterar”. Estos hombres tienen grupos de Whatsapp o Facebook o cualquier otra red que les permiten compartir estas imágenes, y así alimentar un sistema que violenta todos los días a niñas y mujeres, en los espacios físicos y digitales.

Son hombres siendo cómplices de toda la violencia en todos sus tipos y formas contra las mujeres. Partícipes de una cultura de la violación, el acoso y la tortura de mujeres. Hombres que se autoexcusan con frases como “así nos criaron, no es mi culpa”, “no todos los hombres”, “yo no soy así”, “las feministas odian a los hombres”, “no todos los hombres son iguales”, “no hay que generalizar” y “ahora ya todo es violencia de género”.

Mientras estos consumidores sigan existiendo, continuará la demanda y por consiguiente la oferta. Al igual que la impunidad del sistema judicial mexicano, que sigue en manos de machistas y coautores del patriarcado que mantiene a las mujeres indefensas.

De acuerdo con datos del propio gobierno, en México 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sufrido acoso cibernético, siendo las adolescentes y jóvenes las más expuestas. En donde el tipo de violencia digital más frecuente es con un 36% insinuaciones y propuestas sexuales mientras que sólo el 11% de las mujeres denunciaron los hechos ante el ministerio público.” https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/la-cirberviolencia-y-el-ciberacoso-es-una-realidad-que-debe-ser-visibilizada-con-datos

Datos de hace dos años indicaron que un 65% de las mujeres no denuncian la violencia digital y quien intento denunciarla no tuvieron respuesta alguna. Es claro porqué.

La abogada de las víctimas de Diego ‘N’, Valeria Martínez Mondragón declaró que de las ocho víctimas que denunciaron, aún hay seis carpetas de investigación y continuarán la lucha.

Nuestro respaldo para todas ellas y la exigencia para que se haga justicia.

@HaideSerrano es maestra en Género, Derecho y Proceso Penal y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dirige y conduce Feminismos en Corto sin Tanto Rollo. Es autora del libro “Mujeres líderes en la pandemia”. Columnista en Luces del Siglo y Milenio. Conductora de Luces del Siglo El Podcast. Consejera del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...