Feministas de Oaxaca presentan Amicus Curiae al Tribunal Electoral Federal

Fecha:

Compartir:

  • Piden ponderar medidas afirmativas y los principios de igualdad sustantiva y paridad de género mediante la alternancia, en las candidaturas
  • Irrenunciable que en Oaxaca “la paridad sea piso, no techo” para acortar la brecha de desigualdad estructural para las mujeres

Redacción
SemMéxico, Oaxaca, 15 de marzo, 2022.- Feministas de esta entidad presentaron un Amicus Curiae para que su voz sea tomada en cuenta por el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el derecho a la participación paritaria de las mujeres en el presente proceso electoral de Oaxaca.

El Amicus Curiae presenta una serie de argumentos teóricos, legales y de responsabilidad internacional en materia de igualdad sustantiva, los cuales se han
acercado al Tribunal en aras de que sean tomados en cuenta al momento de
resolver con perspectiva de género.

Las expertas María Margarita Daltón Palomo, Yésica Sánchez Maya, Josefina Guadalupe Aranda Bezaury, María Leticia Briseño Maas, Ana María Alejandra Hernández Cárdenas, Angélica Ayala Ortiz, Blanca Rosa Castañón Canals y María de Lourdes López Velasco, quienes se encuentran entre las suscribientes del documento, destacan la urgencia de que al momento de resolver el Tribunal Federal tome en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales a México por parte del Comité de la CEDAW.

Esto en el sentido de promover la compatibilidad de las cuotas, de forma que las mujeres tengan posibilidades reales de ser elegidas. También ponen de relieve
que la igualdad sustantiva y las acciones afirmativas se encaminan a garantizar una oportunidad real de participación efectiva y ejercicio de cargos de las mujeres en la vida pública del país, eliminando cualquier impedimento que pudiera existir.

Cabe destacar que el estado de Oaxaca nunca ha sido gobernado por una mujer desde que fue creado por decreto del Congreso de la Unión el 3 de febrero de 1824, señalan las defensoras feministas, por lo que solicitan al TEPJF que considere de manera completa, exhaustiva y con perspectiva de género la designación de una candidata mujer y no se discrimine a las mujeres como de manera histórica se ha realizado en esta entidad federativa.

Agregan que el partido político Morena jamás ha propuesto a una mujer para la gubernatura en el estado de Oaxaca y que por mandato constitucional los partidos políticos locales deben establecer la paridad y la alternancia en las candidaturas a los cargos de elección popular.

Por otro lado, María Soledad Jarquín Edgar, María del Rocío Solís Fajardo, Elia Díaz González, María Cristina Galante Di Pace, Bellanira López Sánchez, Virginia Díaz González, Tzinnia Carranza López y Concepción Silvia Núñez Miranda, también firmantes del Amicus Curiae, subrayan que “la paridad es un piso, no un techo” para acortar la brecha de desigualdad estructural de las mujeres que las deja en desvantaja con relación a los hombres. Agregan que la decisión de “respetar el género” para favorecer a un varón es un despropósito jurídico contra el principio de paridad y los derechos políticos de las mujeres.

Hacen hincapié en lo establecido por organismos como la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como tratados de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Igualmente, ponen de relieve las diversas recomendaciones hechas al Estado mexicano por el comité CEDAW y que se deben asumir al momento de resolver.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...