Feministas exigen renuncia de jueza de control en Estado de México por caso de violación al interior del penal de Chalco

Fecha:

Compartir:

El 15 del presente se supo que el año pasado un hombre preso en la sección de mujeres del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, Estado de México, agredió sexualmente a una compañera de celda. No sólo eso: pocos meses antes, durante su estancia en ese centro, ya había agredido a otra mujer privada de la libertad

Redacción

SemMéxico/LaCostillaRota,  Ciudad de México, 25 de agosto, 2023.- Mediante un comunicado dirigido a la sociedad civil, a los grupos de mujeres, a las autoridades penitenciarias del Estado de México, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, activistas feministas de Mujeres México y Declaración Internacional de las Mujeres, México, condenaron la violación que un hombre con antecedentes de violencia sexual, cometiera en contra de una mujer al interior del penal femenil de Chalco de Covarruvias, EDOMEX.

El 15 del presente se supo que el año pasado un hombre preso en la sección de mujeres del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, Estado de México, agredió sexualmente a una compañera de celda. No sólo eso: pocos meses antes, durante su estancia en ese centro, ya había agredido a otra mujer privada de la libertad.

¿Qué hacía un hombre compartiendo el mismo espacio con mujeres en una cárcel femenil?

La explicación, aclaran, es que este hombre “se identifica como mujer” o, como escriben los medios que han cubierto la nota, es “una mujer trans”.

Así mismo, expresaron que, como dice la recomendación 12/2022 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), este agresor sexual “refirió ser una persona transgénero” y la jueza de Control del Distrito Judicial de Chalco “solicitó al Director del CPRS de Chalco, tomara cada una de las medidas inherentes con la finalidad de que [esta persona] fuera ubicada en el área femenil”, lo cual fue ‘resuelto’ por la CODHEM con la impartición al personal de un curso con “perspectiva de género”, como si eso fuera a subsanar la violencia sexual, como si eso garantizara que las presas no volverán a estar expuestas a la violencia masculina dentro del reclusorio, acusaron.

Agregaron que «esa comisión criticó que hubieran compartido el mismo espacio, pero no dice nada sobre el problema de fondo: ¡¿qué hace un hombre en una cárcel de mujeres?! Este acto de violencia masculina es una prueba más de que las normas de autodeterminación del sexo registral (“autodeclaración del género sentido”) y la doctrina de la identidad de género vulneran los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. La omisión de las autoridades, el solo hecho de que hayan permitido a ese hombre convivir con mujeres presas, es un acto de revictimización institucional, violatorio de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia»

Así mismo, argumentaron que, en su artículo 18, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las mujeres habrán de compurgar sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto, lo cual, según informes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la situación de las mujeres internas en centros de reclusión del país, no se aplica pues no hay una estricta separación entre hombres y mujeres en todos los penales, no obstante la especial situación de vulnerabilidad en que se encuentran las internas, lo que las hace susceptibles a toda clase de abusos.

En el caso del centro penitenciario de Chalco, las activistas explicaron que se obligó a reclusas a compartir celda con un hombre, pero además uno con antecedentes de violencia sexual, el cual además todavía se conoce que se encuentra recluido en el mismo sitio que las mujeres que agredió impunemente.

Finalmente, las activistas hicieron un llamado a las autoridades y convocaron a las personas que deseen sumarse a apoyar su petición en la plataforma change.org

CONDENAMOS que en nombre de una supuesta inclusión y no discriminación se prioricen los sentimientos de los hombres, mientras se vulneran y violan los derechos de las mujeres.

RECORDAMOS que los hombres no pueden ser mujeres, aunque se digan “personas transgénero” o poseedores de una “identidad de género femenina”.

DECLARAMOS que los derechos de las mujeres se basan en el sexo, no en un “género auto percibido” ni en una “identidad de género” o alma estereotipada.

RECHAZAMOS la imposición ideológica de la doctrina de la “identidad de género” por ser contraria a los derechos humanos de las mujeres. Los hombres que dicen “sentirse mujeres” no dejan de ser hombres, y su autodeclaración de género, como el caso que nos ocupa confirma, no garantiza que no ejercerán violencia sexual masculina.

EXIGIMOS a las autoridades que se castigue al agresor sexual de Chalco, se ordene su transferencia inmediata a un centro penitenciario masculino (en caso de permanecer aún en el de Chalco u otro centro femenil) y que se tomen medidas para resarcir el daño a las víctimas.

EXIGIMOS a la jueza de control que había ordenado la ubicación de un hombre en el dormitorio femenil que renuncie y ofrezca disculpas a las sobrevivientes de sus agresiones.

EXIGIMOS a las autoridades cumplir estrictamente con la Constitución y asegurarse de que en ninguna prisión femenil haya hombres recluidos, independientemente de su “identidad de género”.

https://chng.it/6wTmzxvGCp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...