Feministas intervienen calles para exigir un alto a la violencia feminicida en Morelos

Fecha:

Compartir:

Llaman al Gobernador a atender las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Manifestaciones en 4 municipios con la Danza de las excluidas

Estrella Pedroza 

SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 26 de noviembre 2020.- Las calles de Morelos fueron intervenidas con cruces moradas, un ritual prehispánico y una procesión en la que feministas nombraron a víctimas de feminicidio; exigieron al gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo un alto las violencias contra las mujeres y cumplir con las recomendaciones que establece la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 

Lo anterior, como parte de la Jornada “La Danza de las excluidas” para conmemoraron el Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2020.

Dichas acciones se replicaron en al menos cuatro municipios Cuernavaca, Jiutepec, Tepoztlán y Hueyapan, este último recién reconocido como municipio indígena.

En la capital de la entidad, donde diversas colectivas se unificaron, la avenida “José María Morelos” sirvió de pergamino para plasmar una cruz morada por cada víctima de feminicidio en lo que va del 2020.

Al pintar cada cruz se leía un poema, se gritaba el nombre de la niña, joven o mujer adulta que fue asesinada por el simple hecho de ser mujer y se le dedicaba una consigna con lenguaje de señas.

En Cuernavaca la caminata, que realizaron mujeres vestidas de blanco o negro con distintivos morados, se extendió a lo largo de 950 metros, debido a que iniciaron a la altura de la Catedral hasta llegar a la parroquia “San José el Calvario.

La colectiva “Animalas y Lumbreras” en voz de María Antonieta de la Rosa, informó que en total se pintaron 40 cruces porque son las víctimas que han documentado mediante publicaciones periodísticas. 

Al llegar al Chapitel del Calvario, como también es ubicada la parroquia, se realizó una ceremonia prehispánica con un saludo a los cuatro puntos cardinales, en Náhuatl y en español, a cargo de mujeres de la comunidad de Ocotepec. 

A partir de ese momento, inició una procesión encabezada por un féretro intervenido que cargaban mujeres con máscaras de catrina con flores de colores. 

El contingente, fue acompañado de un pergamino de 30 metros de largo que contenía 227 nombres de víctimas de feminicidios desde el 2015 a la fecha, documentadas también por la citada colectiva. 

A lo largo de un kilómetro y medio, hasta llegar al Centro de Desarrollo Comunitario “Los Chocolates”, fueron nombrando a cada víctima.

Al llegar al destino final del recorrido, aguardaban una explosión de una colcha bordada por mujeres en la que plasmaban el nombre de cada una de las víctimas de la violencia feminicida. 

Con estas acciones se busca visibilizar violencia de género y el machismo que es un cáncer en México y en Morelos donde a pesar de que desde agosto del 2015 se decretó AVGM a cinco años de distancia los feminicidios van en aumento. 

En este contexto, las manifestantes llamaron al gobierno de Blanco Bravo para atender las recomendaciones de la “Alerta de Género” y que de acuerdo a la Comisión Independiente de Derechos Humanos hasta el momento ninguna de ellas se ha cumplido. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...