Feministas preparan más de 100 amparos contra desaparición de NOM de salud

Fecha:

Compartir:

  • Patricia Olamendi e Yndira Sandoval interpusieron los primeros dos recursos, piden a AMLO rectificar.
  • No se puede dejar en estado de indefensión a tantas personas que pueden estar pasando estos padecimientos sin normas.

Nurit Martínez

SemMéxico/|El Sol de México, Ciudad de México, 21 de junio del 2023.- Un grupo de organizaciones feministas y de mujeres defensoras de derechos humanos interpondrá, en dos días, más de 100 amparos en todo el país en contra de la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud como parte de la Jornada Nacional por la Defensa del Derecho a la Vida, anunció Patricia Olamendi Torres, exsubsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A 19 días de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la iniciativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para cancelar las NOM, Olamendi Torres informó que fue la primera en presentar un amparo indirecto ante un juez de distrito en materia administrativa con sede en la Ciudad de México, para buscar la suspensión inmediata de la cancelación prevista desde el 1 de junio y hasta diciembre. La activista y feminista Yndira Sandoval también interpuso un recurso.

En entrevista con El Sol de México, Olamendi dijo que el amparo registrado con el número 3571487 es en contra de la determinación de la Secretaría de Salud al considerar que “los derechos humanos no son letra muerta, tenemos que hacerlos valer”.

Por NOM, alistan 100 amparos

Argumentó que las autoridades no siguieron el procedimiento que establece la ley en torno a las normas, es decir, debieron actualizarse y publicarse cada año, pero sólo fueron derogadas.

Espero que entre hoy y mañana se presenten más (amparos) y esperemos que la justicia y el Poder Judicial considere esta grave violación a los derechos humanos de todas y todos, pero sobre todo de las mujeres, a las que dejan en total desamparo cuando puedes prevenir y atender las enfermedades”.

El amparo interpuesto ante el Tribunal de Justicia Administrativo indica que la cancelación viola el derecho a la salud para atender o prevenir padecimientos, como tuberculosis, cáncer cérvico uterino, diabetes y cáncer de mama, así como para recibir atención por embarazo, parto y puerperio y obtener servicios de planificación familiar.

Se trata, según el documento, de padecimientos que causan la mayor cantidad de muertes de mujeres al año en el país. Por ejemplo, se diagnostican alrededor de 15 mil nuevos casos de cáncer de mama y ocho mil fallecimientos.

Al mismo tiempo, las organizaciones de mujeres comenzaron la Jornada Nacional de Defensa del Derecho a la Vida, en la que participan colectivos como Todas México, con la cual buscan que otros grupos y mujeres se sumen por la vía jurídica a interponer el mayor número de amparos en contra de la cancelación de las NOM.

Las organizaciones también solicitarán al Legislativo y a los partidos políticos empezar un “juicio político al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, porque está violentando de manera brutal (la ley). Lo que está cometiendo es casi un crimen de lesa humanidad”.

También llamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a que “reconsidere, ponga plazos para la actualización de las normas y nuevamente las publique, porque no puede dejar en estado de indefensión a tantas personas que pueden estar pasando estos padecimientos en este momento”.

Advirtió que, de no ser escuchadas, acudirán a foros mundiales para denunciar la desaparición de estas normas, con el fin de que la población reciba servicios de salud con estándares mínimos de calidad.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...