#Femtástica, una iniciativa para visibilizar el talento de las mujeres

Fecha:

Compartir:

Rocío Cabello Blanes

SemMéxico/AmecoPress. Madrid. 01 de octubre 2019.-  El pasado viernes 27 fue presentado en Madrid el proyecto #Femtástica, una iniciativa de Fad y Samsung, con el apoyo y la presencia de la Reina Letizia y la Secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Ana Isabel Lima. La intención de esta iniciativa de contribución social es “dar voz para ser igual de audibles”.

Para el presidente de Fad, Ignacio Bayón, el tema del proyecto está enganchado en el momento actual: “hay que demostrarse mutuamente que hay que sumar energías. La fundación pretende que la juventud tenga capacidad de desarrollo en un entorno con igualdad […] la tecnología tiene que estar al acceso de todos”.

Celestino García, vicepresidente ejecutivo de Samsung, explicaba que es una iniciativa para “visibilizar el talento femenino y dar voz a las mujeres […] En Europa hay 3 veces más hombres trabajando en las TIC que mujeres”.

Según datos del informe Women in Digital Age de la Comisión Europea, sólo 24 de cada mil mujeres -92 si miramos a los hombres- tienen estudios universitarios relacionados con las TIC. De ellas, solo 6 trabajarán en el sector digital. De ellos, son 49.

El propósito es “paliar la desigualdad de voces”

La intención de la empresa Samsung es «contribuir a mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología». Una labor que se desarrolla en ámbitos como la educación, la cultura, la accesibilidad o el bienestar, sin dejar de lado la empleabilidad y el emprendimiento, como puntualizaba Celestino García.

Uno de estos proyectos es “Des-arrolladoras”, a través del cual “más de mil mujeres de todas las edades se pueden formar en tecnología, impulsando su desarrollo personal y laboral”.

La directora General de Fad, Beatriz Martín Padura intervino con un esperanzador discurso sobre los proyectos de este tipo: “ponemos perspectiva de género en todo lo que hacemos”. Utilizó algunas fotografías de hombres y mujeres del ámbito científico para ilustrar que “las voces más reconocidas provienen del mundo adulto, específicamente del masculino”.

«Las voces autorizadas son las que crean, definen y popularizan los relatos de la realidad», exponía Martín Padura. El propósito es “paliar la desigualdad de voces, y la visibilidad de mujeres jóvenes creando contenido digital, que es muy importante para entender la narrativa actual”.

La fundación trabaja en tres escenas: contribuir a una sociedad más igualitaria, visibilizar a los referentes con “mujeres jóvenes que inspiren a otras que piensan en su futuro” y facilitar sinergias, generar movimiento, “que se sumen mujeres que tienen algo que contar”.

El proyecto se realizará a través de una campaña de sensibilización en redes sociales, a partir de vídeos experienciales con una temática cada dos meses para darle orden.

Las temáticas que se expusieron en el evento fueron: el mundo del entretenimiento y la cultura y vida Tech, con diferentes mujeres que mostraron su voz a través de vídeos en los que resumían lo que es para ellas su profesión, así como las trabas que han encontrado en el camino por motivo de género y que les han llevado a crear lo que hacen ahora.

Algunas de las protagonistas de estos vídeos fueron la poetisa Sara Búho, la actriz Ángela Cremonte, la cineasta Beatriz Abad y las emprendedoras tecnológicas Alicia Asín, Cristina Aranda o Luz Rello, entre otras.

“No sólo necesitamos influencers, sino referentes”

Además, se organizó una pequeña mesa redonda con la participación de Luz Rello, Gisela Vaquero y María Crespo.
Luz Rello explicaba la importancia de la educación en tecnología, ya que “cuando nos exponemos a la tecnología por primera vez lo vemos muy lejano y no vemos para qué sirve”. Reivindica que los problemas se pueden solucionar a través de la tecnología, “es importante empezar con el por qué y no con el cómo para que las niñas y niños se sientan interesadas por la tecnología”.

“Lo importante es romper con los estereotipos, que las niñas entiendan que pueden tener pensamiento lógico y crear”, decía la gamer y emprendedora Gisela Vaquero. Expresaba que todo el mundo juega a videojuegos, sólo que muchas mujeres no son conscientes de ello debido a que “los medios focalizan que los juegos son de hombres. También hay una mayoría de personajes masculinos. Es necesario romper con esto y promover la igualdad”.

Más tarde fue el turno de la periodista María Crespo, que explicaba que “no sólo necesitamos influencers, sino referentes […] muchas mujeres están creando su propio camino”.

Para cerrar el acto se realizó una lectura del manifiesto “Yo soy #Femtástica” de forma coral por las diferentes protagonistas, además de la participación de personalidades como Ana Botín, la presidenta del Banco Santander; la directora general de Twitter España, Nathalie Picquot o la periodista Isabel Jiménez.

JPEG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...