Figura clave, referente del feminismo y europeísta: Simone Jacob

Fecha:

Compartir:

Eva Disidente Segunda Época

Se convirtió en la Primera Presidenta del Parlamento Europeo.

Isabel Custodio

SemMéxico, 10 junio 2017.- Simone Jacob, su nombre de soltera, nació el 13 de julio de 1927 en Niza, en el seno de una familia judía laica.
El combate que lideró por el derecho al aborto sin abandonar jamás su objetivo, ni ceder un milímetro de terreno a los reaccionarios seguirá siendo una inspiración para generaciones venideras.
Todos los miembros de la familia fueron -sus padres, hermanos – deportados en 1944. Ella acabó junto con su madre y su hermana Milou en, Auschwitz. Solo las tres hermanas sobrevivieron al Holocausto. De esa terrible experiencia guardó la convicción de que algunos seres humanos son capaces de lo mejor y de lo peor.
Vivió intensamente una vida marcada siempre por un fuerte y diverso compromiso político. Magistrada, su vida da un giro definitivo cuando conoce a Jaques Chirac, y le propone ser ministra de Salud y, poco después se enfrenta a parte incluso de sus amigos y aliados políticos con su propuesta de ley para despenalizar el aborto.
Así se convirtió en la Primera Presidenta del Parlamento Europeo. Su europeísmo le valió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en reconocimiento a «sus ideales y realizaciones de una Europa unida y la proyección de los valores europeos al resto del mundo». Infatigable, Simone Veil regresó al Gobierno como Ministra de Estado encargada de Asuntos Sociales y Sanidad. Ingresó en el Consejo Constitucional de Francia, más tarde sería miembro de la Academia Francesa.
Figura clave, referente del feminismo y europeísta convencida, que marcó buena parte de la política del siglo XX en Francia y Europa y que continuó siendo referente en el XXI.
Se estremecía al mirar de reojo el número azul con que la herraron. Se acordaba de su madre todas las noches, cuando agonizaba a su lado de tifus. «Una mujer con suerte», decía de sí misma

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...