Firman convenio para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • INMUJERES y TFCA firman convenio para fortalecer el acceso a la igualdad sustantiva y a la no discriminación.
  • Es necesario que las mujeres tengan la certeza que sus casos van a ser juzgados con perspectiva de género: Nadine Gasman

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de junio del 2022.- El INMUJERES y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) signaron un convenio de colaboración para fomentar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, los derechos humanos, la perspectiva de igualdad de género, así como la eliminación de la discriminación y prevención de la violencia contra las mujeres.

Este convenio incluye diez compromisos entre ambas dependencias que buscan contribuir a la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres, así como colaborar en programas, acciones y políticas públicas de fomento a la cultura de igualdad.

Entre estos compromisos se encuentran el de prevenir toda forma de discriminación o violencia en el ámbito laboral, elaborar herramientas y protocolos para juzgar con perspectiva de género. Asimismo, considera mantener la certificación del Tribunal de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

El convenio, que forma parte de un esfuerzo para hacer transversal estas acciones en la Administración Pública Federal, también contempla el intercambio de información en materia de derechos humanos e igualdad de género, así como la generación y uso de estadísticas con enfoque de género e interseccionalidad que permitan dar seguimiento al cumplimiento de las acciones señaladas en el Programa Nacional para la Igualdad entre mujeres y hombres 2020-2024.

Durante su intervención, la presidenta del INMUJERES, Nadine Gasman enfatizó que es necesario tomar el tema del feminicidio y hacer todo para prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres. Ello, dijo, requiere transformar la cultura y esa transformación también pasa por los tribunales.  Aseguró que para lograr esta transformación es necesario que las mujeres tengan la certeza que sus casos van a ser juzgados con perspectiva de género. 

Por su parte, Gasman Zylbermann destacó que con este convenio se busca empujar un gran movimiento para desterrar el acoso y el hostigamiento y en caso que si suceda, las mujeres tengan a dónde ir, cómo resolver, sin que se sigan revictimizando.

El magistrado presidente del TFCA, Plácido Humberto Morales Vázquez coincidió que es necesario construir una conciencia colectiva, una cultura de la igualdad y garantizar una vida libre de violencia. Las conductas, generalmente de los hombres hacia las mujeres, es algo que debe cambiar.

“Tenemos que cumplir un principio constitucional del derecho de las mexicanas y mexicanos a un trabajo digno. No puede haber un trabajo digno solo con el hecho de tener la oportunidad de ejercerlo y ganar un salario, si no hay respeto a la dignidad humana”, agregó.

En su oportunidad, también estuvo presente la magistrada Mónica Güicho González, presidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, afirmó que han diseñado el plan estratégico con tres ámbitos de ejecución en este campo: jurisdiccional, juzgando con perspectiva de género; ámbito administrativo, hacia la integración paritaria del órgano jurisdiccional y el ámbito de la defensa de los justiciables, lo que involucra al servicio gratuito de la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores con la abogacía postulante mediante comunicación con universidades, así como con barras, colegios y asociaciones de abogados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el primer trimestre de 2022, la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más es de 43.6%, mientras que para los hombres de 75.8%. La misma encuesta indica que para lograr la igualdad salarial se requiere incrementar en promedio 8.2% el salario que se les paga a las mujeres. De ahí la importancia de estas acciones.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...