Fiscalía de Puebla atrasa justicia para Dolores acusada injustamente por actuar en legítima defensa contra su explotador

Fecha:

Compartir:

  • La petición de justicia ya lleva más de 20 mil firmas en Change.org.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de abril del 2023.- Nuevamente y sin argumentos jurídicos el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla difiere el inicio del juicio de Dolores, la joven madre de cuatro menores de edad, por actuar en legítima defensa contra su explotador Tomas “N” en Tlalacanleca, Puebla, que estaba programada para este martes 25 de abril y la difiere al 17 de mayo.

De esta manera se alargan los cuatro años que lleva privada de la libertad junto con Rosita Marimar, la joven hondureña, a la cual defendió, ya que eran explotadas sexualmente por Tomas “N” con conocimientos de todo el pueblo y de las autoridades, ya que el local donde las prostituía estaba frente al Palacio Municipal.

Este martes 25 de abril se tenía previsto que iniciara el juicio con la causa penal 18/2019/SANMARTÍN, designado a la jueza del Tribunal de Enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, María Guadalupe Muñoz Pérez, esta audiencia se difirió nuevamente.

El Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social A.C. quien ha tomado la defensa de Dolores G. L., tenía previsto que atrasaran el inicio del juicio por lo que la petición la subieron a Change.org que ya lleva más de 20 mil firmas para un juicio justo con perspectiva de género y la debida diligencia por parte de la Fiscalía de Puebla, la que ha atrasado indebidamente el inicio del juicio.  

La relevancia de este juicio evidencia a las autoridades de justicia que pretenden acusar a Dolores de homicidio calificado y piden una pena de 50 años, cuando se expone que las autoridades cuando se trata de procesos en contra mujeres son doblemente victimizadas por ser indígenas, y es una forma de castigarlas por una justicia patriarcal.

No investigan con perspectiva de género y se aprovechan de que las mujeres carecen de redes de apoyo, recursos económicos para una defensa privada, ya que la defensoría de oficio también las olvida, expresó. Expone la trata de personas que priva en Tlaxcala y Puebla, que es un delito y una violación a los derechos humanos que cuenta con la complicidad de las autoridades, ya que es toda una cadena que empieza desde que las enganchan hasta que las prostituyen.

La defensa de Dolores exigió una explicación presencial para que se le notificara personalmente esta situación y se fijara una nueva fecha lo más próxima posible, la cual se definió para el 17 de mayo de este 2023.

El caso ha sido expuesto en medios de comunicación y en la plataforma de denuncia Change.org para que no se siga atrasando la justicia para Dolores y Rosita Marimar por lo que piden estar pendientes de este caso en la exigencia de una justicia pronta y expedita.

La defensa cuenta con testigos y videos pues la cantina y los sanitarios donde las prostituían están frente a la presidencia municipal. Además, cuentan con peritos expertos en contexto con antropólogos y un perito psicosocial para demostrar que es insostenible la acusación de la Fiscalía. Debido a las estrategias dilatorias de la Fiscalía, también están preparadas para apelar y ampararse por si el fallo resultara desfavorable para las jóvenes.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...