Fortalece UNAM alianza estratégica con la TUBS de Alemania

Fecha:

Compartir:

  • Tenemos interés en sellar esta alianza estratégica: Angela Ittel
  • Firman carta de intención de nuestra cooperación científica

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 20 de marzo, 2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la presidenta de la Universidad Técnica de Braunschweig (TUBS), de Alemania, Angela Ittel, firmaron una carta de intención para reforzar su alianza estratégica y desarrollar mayor colaboración académica en actividades conjuntas de docencia e investigación, durante los próximos ocho años.

El rector Leonardo Lomelí aseguró que la firma del documento fortalecerá las relaciones con Alemania y sus universidades, las cuales se han estrechado a partir de 2017, con la apertura de la sede de la UNAM en Berlín.

En tanto, la presidenta Angela Ittel se congratuló de trabajar una vez más con la UNAM y afirmó que un área que fortificará el establecimiento de asociaciones estratégicas es el intercambio de estudiantes. “Estoy convencida de que una asociación significativa entre continentes solo es posible si hay apoyo a nivel de gobernanza y estoy interesada en tener y en lograr estos intercambios, y en que aprendamos los unos de los otros”.

Ante el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, el rector de la UNAM explicó que ya se tiene un convenio general y varios acuerdos específicos con la TUBS, y la nueva carta de intención abre el horizonte para planear actividades a mediano plazo.

Dichas acciones se definirán luego de la visita que la presidenta Ittel realizará por las facultades de Arquitectura, de Química, y de Estudios Superiores Iztacala; así como por los institutos de Ingeniería, y de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de esta casa de estudios.

“Estamos muy interesados en sellar esta alianza estratégica, darle continuidad hacia el futuro y hacer muchas cosas más con las universidades alemanas. Para México siempre ha sido muy fructífera la relación con Alemania, y creemos que puede ser todavía más intensa”, sostuvo Lomelí Vanegas.

Angela Ittel, quien además de ser presidenta de la TUBS, y copresidenta de la TU9 -que agrupa a las nueve principales universidades técnicas de Alemania-, es vicepresidenta de la Conferencia Alemana de Rectores, y por lo tanto es responsable de la internacionalización, equidad y diversidad, temas que, resaltó, le interesa discutir con la UNAM, así como los de género y la inclusión en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas -STEM, por sus siglas en inglés-.

En su oportunidad, Wolfgang Dold subrayó que la cooperación científica es crucial en las relaciones bilaterales, así como en la esfera política, pues la colaboración y el intercambio, “el aprender el uno del otro”, ayudan al progreso de las sociedades. 

Alemania, externó, se centra en la cooperación internacional y muestra de ello es que 420 universidades de ese país han celebrado convenios con alrededor de 500 instituciones de educación superior mexicanas. Dichos acuerdos, junto con la sede de la UNAM en la Universidad Libre de Berlín, son prueba de las excelentes relaciones académicas y científicas entre ambas naciones.

La firma de la carta de intención entre la TUBS y la UNAM es una confirmación más de la intensidad de nuestra cooperación científica. Espero de todo corazón que la colaboración conjunta sea un éxito y acerque a sus estudiantes y profesores, con el fin de ampliar y profundizar nuestras relaciones, puntualizó el diplomático.      

Momentos antes, la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, detalló que además del convenio general con la TUBS hay otros específicos para fomentar la movilidad de estudiantes y uno más para otorgar dobles grados en posgrado, por lo que la carta de intención da seguimiento a lo establecido. Asimismo, resaltó que es un honor que la universidad germana considere a la UNAM su aliada estratégica.

En el acto estuvieron, por la UNAM: la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz; la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín; el coordinador de Enlace y Seguimiento de la Secretaría de Desarrollo Institucional, Víctor Hugo Anaya Muñoz; el director de la sede de la UNAM en Alemania, Alejandro Vázquez Montes; y la encargada de vinculación inter e intrainstitucional de esa entidad universitaria, Alejandra Fragoso.

Por parte de la TUBS, el jefe del Instituto de Análisis y Álgebra, Volker Bach; la titular de la Oficina de Alianzas Estratégicas, Eika Auschner; y por la Embajada de Alemania en México, el consejero de Asuntos Científicos y Económicos, Ciprian Fugel, así como Anne Gregory; y la directora Adjunta de la Oficina Regional en México del Servicio Alemán de Intercambio Académico, Silvia Stieferman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Cuba: Coloquio visibiliza el pensamiento y la práctica afro feministas

Las afrodescendientes, sometidas a procesos de racialización explícitos o velados El feminismo negro no se presenta como una categoría...

Cuba sede de campeonato mundial de cantineras

Se realizará en marzo del próximo año y se esperan profesionales de todo el mundo El Queens of Bartending:...

La trata, una de las heridas más dolorosas: arzobispo de Acapulco

Es un atentico crimen contra la humanidad, dice al retomar el mensaje del Papa Francisco Llama a las autoridades...

México tiene tantos embarazos adolescentes como Afganistán

En nuestro país han descendido los casos de embarazo adolescente Pero sigue por encima de naciones como Chile, Argentina...