Fortalecen presencia del legislativo en el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el EDOMEX

Fecha:

Compartir:

El dictamen, consigna que la representación legislativa en el Sistema será a través de las presidencias de las Comisiones Legislativas Para la Igualdad de Género.

Redacción

SemMéxico. Toluca. 2 de agosto de 2019.- Para ampliar la participación de las y los diputados locales en el Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la 60 Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad reformas propuestas por la diputada Karina Labastida Sotelo (morena).

El dictamen, leído por la propia Karina Labastida, consigna que la representación legislativa en el Sistema será “a través de las presidencias de las Comisiones Legislativas Para la Igualdad de Género y, en su caso, de la o las Comisiones Especiales que se relacionen con el objeto y atribuciones del Sistema Estatal”, por ser los órganos competentes en relación con estos asuntos.

La exposición de motivos de la iniciativa señala que, desde su origen en 2010, el Sistema Estatal contó en su estructura con un representante de la que entonces se denominaba ‘Comisión de Equidad y Género’ de la Legislatura, denominación que cambió en 2013 por la de ‘Para la Igualdad de Género’, que actualmente es presidida por la legisladora Guadalupe Mariana Uribe Bernal (morena), sin que se realizaran los ajustes en las dos leyes citadas, lo cual ocurrirá al ser publicado el decreto aprobado este día.

Por otro lado, la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México y Dar Seguimiento a las Acciones Derivadas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, que preside Labastida Sotelo, solo tenía ante el Sistema Estatal una calidad de invitada, lo cual limitaba su participación, que ahora será más amplia y permitirá generar avances legislativos para una adecuada prevención, erradicación y sanción de la máxima expresión de la violencia hacia la mujer, que es la feminicida.

La propuesta significó reformas a los artículos 35 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y 11 de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México.

SEM/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México en “Alerta de Deterioro”, revela informe Enfoque País 2025

Las periodistas y buscadoras en sistemático riesgo El Sistema de la Unión Europea de un Entorno Propicio para la...

Tras la puerta del poder| La política de Trump con Claudia va del descontón, al zape y al calambre…   

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- En la naturaleza del presidente Donald Trump está el gozar de...

Los Capitales| Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- Sí, se trata del ghosting scam, una forma...

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...