Fragmentos de Las siete cabritas, de Elena Poniatowska, serán leídos por la actriz y cantante Cecilia Toussaint

Fecha:

Compartir:

  • Domingo 28 de noviembre a las 11:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes 

SemMéxico, Cd. de México, 27 de noviembre, 2021.- Para cerrar la programación presencial de 2021 del ciclo Leo… luego existo, organizado por Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la cantante y actriz Cecilia Toussaint dará lectura a fragmentos del libro Las siete cabritas, de Elena Poniatowska, como parte de las actividades dedicadas a Andrés Torres (1940-2021), quien fue titular de Extensión Cultural del INBAL, y en el marco de las campañas #VolverAVerte y “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. 

La sesión, que contará con la participación de Centeotl Mendoza –intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM)–, se llevará a cabo el domingo 28 de noviembre a las 11:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Asimismo, será transmitida en vivo a través de la cuenta de Facebook de Extensión Cultural (/extensionculturalinbal). 

Elena Poniatowska es escritora, periodista y activista; autora de la reconocida crónica La noche de Tlatelolco y de títulos como De noche vienesTinísimaLa piel del cielo y Leonora. Ha recibido diversos premios, entre los que sobresalen el Nacional de Periodismo, el Alfaguara de Novela, el Internacional de Novela Rómulo Gallegos y el de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes

Cecilia Toussaint es una de las grandes exponentes del rock nacional y actriz versátil que promueve la lectura en los ciclos que el INBAL lleva a cabo de manera constante, como Leo… luego existo, dirigido a mayores de 15 años y en el cual actrices y actores con amplia experiencia y compromiso social leen en voz alta textos de diversos autores y autoras, preferentemente nacionales, en una búsqueda de la motivación que impulse a las y los posibles lectores por placer a adentrarse en el mundo de la literatura.  

Habrá un estricto apego a las medidas de protección para participantes, trabajadores y asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante la sesión, y respeto a la sana distancia, así como aforo limitado a 100 personas. El cambio de programación está sujeto a las condiciones sanitarias establecidas por las autoridades de las secretarías de Salud y de Cultura del Gobierno de México. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...