Francia recupera el hilo de la historia al inscribir el derecho al aborto en la Constitución

Fecha:

Compartir:

Mensaje a los países del mundo “Mi cuerpo, mi decisión”

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de marzo 2024.- Francia hace historia al ser el primer país en considerar el aborto en la Constitución, con un aplauso interminable y pañuelos verdes, las y los parlamentarios reunidos en sesión extraordinaria en el Congreso de Versalles se pusieron de pie cuando la presidenta de la Asamblea, la macronista Yaël Braun-Pivet anuncio el resultado de la votación 780 votos a favor y 72 en contra.  “les doy las gracias por ellas”, dijo. 

Esta medida histórica ha sido para evitar el retroceso del derecho al aborto de las mujeres como ocurrió en Estados Unidos cuando la  Corte Suprema de ese país anuló el derecho constitucional al aborto en junio de 2022.

Se blinda el derecho al aborto de las mujeres en el segundo mandato del presidente Emmanuel Macron. El acto de inscripción en la Carta Magna tendrá lugar el próximo 8 de marzo, el Dia Internacional de la Mujer. En la Torre Eiffel, iluminada y rodeada de banderas moradas, se lee esta tarde: «mon corps, mon choix» (Mi cuerpo, mi decisión»).

Mientras que la senadora socialista Laurence Rossignol desde el estrado del monumental salón expresó: “Francia recupera hoy el hilo de su historia, la historia del país de los derechos humanos”.

La ministra Rossignol consideró que es un mensaje para los “Trump, Orbán, Bolsonaro y Milei”, al referirse al expresidente republicano de Estados Unidos, Victor Orban primer ministro de Hungría, al expresidente de Brasil, y al actual presidente de Argentina, respectivamente,  quienes impulsan medidas contrarias a los derechos de las mujeres en sus respectivos países. 

Mientras el primer ministro de Francia Gabriel Attai expresó “al garantizar en nuestra Constitución la libertad de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo, concedemos una segunda victoria a Simone Weil, y a todas las que han abierto el camino, al referirse a la carismática ministra liberal que logró la legalización del aborto en 1975. De hecho  Attai llegó a Versalles acompañado de Jean Veil , el hijo de Simone.

La mayoría de las y los senadores y diputados han votado a favor de la inscripción en el artículo 34 de la Carta Magna “la libertad garantizada” de las mujeres para interrumpir voluntariamente el embarazo.

Vestida de verde y con un pañuelo del mismo color en el antebrazo, «en homenaje a las mujeres argentinas», la diputada izquierdista Mathilde Panot dedicó esta «victoria» a todas las mujeres que en el mundo «luchan por decidir sobre su cuerpo«.

«Las chilenas nos ayudaron a que aquí lo lográsemos» , aseguró la diputada izquierdista nacida en Chile, Raquel Garrido, para quien la decisión de Francia «va a tener repercusiones en todo el mundo».

Por primera vez desde 2007, Francia modifica su Constitución y lo hace para poner en la cúspide de su pirámide legislativa una de las grandes conquistas de la lucha feminista: el aborto. 

En 2022, se extendió el plazo para el aborto hasta las 14 semanas en Francia, donde el número de interrupciones voluntarias del embarazo se mantiene estable desde hace dos décadas en unas 230 mil anuales. Sin embargo, acceder a esta práctica es muy difícil en las zonas rurales.

La semana pasada, la Cámara Alta dio luz verde -tras haberlo hecho la Asamblea-, luego de un intenso debate, pues algunos miembros del partido conservador de Los Republicanos dudaban de si era necesario incluir la palabra «garantía» en la Constitución. Criticaron que para muchos, puede ser papel mojado, si el Estado no es capaz de poner medios para que este derecho se pueda ejecutar dando cobertura sanitaria.

Aunque alrededor del 80% de franceses apoyan la protección del aborto en la Constitución, según los sondeos, y existe un amplio consenso político desde la extrema derecha a la izquierda radical, fueron los obispos los que  llamaron este lunes «al ayuno y a la oración».

«En la era de los derechos humanos universales, no puede existir un ‘derecho’ a suprimir una vida humana», afirmó en un comunicado la Academia Pontificia para la Vida, el organismo del Vaticano que se encarga de las cuestiones de bioética.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...

Sigue acoso laboral en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México

Maltrato e insultos, así como descuentos injustificados en nómina, forman parte de la violencia Acéfalas varias direcciones y han...