Frente al envejecimiento hay que actuar con urgencia para los cuidados como  necesidad y derecho: Quinta Conferencia sobre Población en América Latina 

Fecha:

Compartir:

Grupo de personas posando por un foto

Descripción generada automáticamente

El abordaje de los cuidados para personas mayores obliga a nombrar a las mujeres, debido a la aparición  de la “sociedad del cuidado”

Datos demográficos indican un rápido envejecimiento que deben atender los gobiernos

Micaela Márquez 

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de julio,  2024.- De cara al envejecimiento de la población el gran desafío es cómo superar la división sexual del trabajo y la injusta organización social.

Ahora CEPAL inauguró una nueva denominación avanzar hacia una sociedad del cuidado, para la sostenibilidad de la vida y del planeta que esté en el centro del desarrollo sostenible. Esta es la  Agenda Regional de Género, pero no nombra a las mujeres, a “las cuidadoras”. 

 Ese fue el tema en la Quinta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, realizada en Cartagena, Colombia, hace 6 días.

La discusión se centró en el envejecimiento y los cuidados, también de las mujeres y su trabajo invisible  en una reunión paralela denominada  “La Agenda Regional de Género y el Consenso de Montevideo: sinergias para la igualdad”.

Lucía Scuro representante de la División de Asuntos de Género de la CEPAL vinculó los procesos de envejecimiento que atraviesa la región, y el aumento de la población de 65 años con los desafíos que representa lo que llamó la crisis de los cuidados. 

Al describir las características “del cuidado” dijo que es  una necesidad, un trabajo y un derecho  el profundizar su análisis. Analizó  lo que implica en términos demográficos,  la promoción de la economía del cuidado y  la garantía del derecho al cuidado responsabilidad de los Estados. 

Scuro enfatizó sobre la necesidad de actuar con sentido de urgencia y elevar la escala de  los esfuerzos. Subrayó que “Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado, una construcción colectiva con corresponsabilidad de género y social para cerrar las brechas de entre hombres y mujeres,  avanzando  hacia la igualdad sustantiva”. 

Agregó que “los sectores del cuidado tienen el potencial de dinamizar las economías, acelerar la recuperación y generar empleo decente”.

Ana Cristina González Vélez, consultora de la CEPAL destacó que el capítulo sobre Envejecimiento, protección social y desafíos socio económicos, obliga  a incluir el cuidado en los sistemas de protección social, maximizar la autonomía, en particular de las personas mayores, garantizar derechos, la dignidad y el bienestar de las familias y las personas mayores muy en línea con lo planteado en la Agenda Regional de Género desde hace más de 4 décadas”.

González Vélez señaló que “el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y la Agenda Regional de Género confluyen en numerosos aspectos, siendo el más evidente la igualdad de género, el capítulo con mayor cantidad de medidas prioritarias, destacando los efectos de las dinámicas demográficas sobre las necesidades de cuidado, y la persistente desigualdad de género en la distribución del trabajo doméstico no remunerado.

Por su parte Juan Carlos Alfonso, Vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba destacó  los avances normativos en Cuba para la igualdad entre hombres y mujeres. Resaltó el trabajo que hace al lado de  la Federación de Mujeres Cubanas y  el andamiaje del Observatorio de Mujeres Cubanas”.

La Quinta Conferencia Regional reunió a más de 560 personas, entre representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil.

 Los participantes destacaron los logros del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y abordaron los desafíos para su implementación a 30 años del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de 1994 en Egipto. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...