Fueron asesinadas 6 mujeres cada día de marzo, según reporte del SESNSP, sin sumar feminicidios, ni suicidios y ocultando asesinatos por accidentes

Fecha:

Compartir:

En el primer trimestre del año suman 621 asesinatos de mujeres en México

Homicidio doloso creció 41 por ciento, pero la oficialidad no desglosa y Nosotras Tenemos Otros datos, indica que  se reporta sólo la tercera parte

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de abril, 2024.- Seis mujeres fueron asesinadas diariamente en el país en marzo pasado, que acumuló 200 víctimas de homicidio doloso distinto al feminicidio, en cifras absolutas del reporte mensual sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los datos oficiales, se siguen maquillando, opina el grupo Nosotras Tenemos Otros Datos, y los ministerios públicos siguen sin abrir carpetas de investigación por feminicidio; tampoco se engloban datos “sospechosos”, como los “suicidios”, que se sabe, se usan para ocultar información.

Sin embargo datos oficiales señalan que  marzo registró 21 asesinatos menos que en febrero, llama la atención que las víctimas mujeres de homicidio culposo se dispararon en 41%, al pasar de 226 en febrero a 320 en marzo.

En el primer trimestre del año suman 621 asesinatos de mujeres en México, con febrero a la cabeza, 221 víctimas; enero, 200; marzo, 200, según el informe publicado este jueves en el SESNSP.

No se da cuenta de los feminicidios, ni de suicidios y desapariciones. Según Irinea Buendía, los informes oficiales, están ocultando la realidad. Actualmente, sólo en la Ciudad de México las desapariciones sumen 300 mil en 5 años; y en las entidades del país, las cifras se colocan en casilleros, “ modo”.

La mayoría de las víctimas eran mayores de 18 años, y se concentran en los estados de Guanajuato, 92; Baja California, 71; Estado de México, 56; Guerrero, 50; Chihuahua, 44; Michoacán, 34; Jalisco, 32.

En víctimas por cada 100 mil habitantes, Colima encabeza la lista, seguido de Baja California, Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, Morelos y Quintana Roo.

De acuerdo con el reporte elaborado con base en los datos proporcionados por las fiscalías o procuradurías estatales, las víctimas mujeres de lesiones dolosas, de secuestro, de corrupción de menores, violencia familiar, violencia de género y violación aumentaron en marzo con respecto a febrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Las autoridades sin responder a familiares por la toma de oficinas del Comité de Víctimas en el  Estado de México

Colectivas demandan las retiren sin uso de la fuerza Elda Montiel SemMéxico. Cd. de México. 1 de agosto 2025.- Colectivos ...

MARIANA AYALA VARGAS GANA EL PREMIO BELLAS ARTES DE CUENTO INFANTIL JUAN DE LA CABADA 2025

La escritora fue reconocida por su libro Los que nunca mueren, una obra que narra un viaje fantástico entre...

Opinión| Dilema fundacional de Morena

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 31  de julio, 2025.- Algunos distinguidos analistas insisten en que la presidenta...

Rinden homenaje a maestras fundamentales de la danza en México

Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Nieves Paniagua, Lidya Romero y Sunny Savoy fueron las figuras reconocidas Se realizó un conversatorio dentro...