Fueron liberados tras pasar más de 11 años en la cárcel por su labor en defensa del agua.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/ CCO Noticias. 20 de febrero 2019.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) aplaudió hoy la decisión de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México de desistirse de las acusaciones contra tres indígenas nahuas originarios de la comunidad Tlanixco, ubicado en Tenango del Valle, en esa entidad.

En un comunicado, el organismo internacional señaló que Lorenzo Sánchez Berriozábal, Marco Antonio Pérez González y Dominga González Martínez, indígenas nahuas originarios de dicha localidad, fueron liberados tras pasar más de 11 años en la cárcel de manera injusta como represalia por su labor de defensa del agua.

La ONU pidió medidas de reparación del daño para las víctimas, toda vez que el 27 de noviembre de 2017, los indígenas fueron indebidamente sentenciados en primera instancia a 50 años de prisión cada uno.

Señaló que una vez conocida la liberación de los tres defensores, el representante de la ONU-DH en México, Jan Jarab, señaló que “después de años de injusta reclusión y de cuatro precedentes judiciales condenatorios, esta decisión confirma que se violó el derecho al debido proceso”.

Además, dijo, es una señal del compromiso de las autoridades del Estado de México para combatir el arbitrario encarcelamiento de quienes defienden los derechos humanos. “Hoy es un día para celebrar porque esta decisión conforme a derecho es el primer paso positivo en una lucha por la justicia de muchos años”.

Tras analizar el caso, incluyendo el expediente judicial, la ONU-DH expresó su preocupación por la existencia de violaciones al derecho al debido proceso.

De igual modo, 10 relatorías y grupos de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU también manifestaron sus inquietudes en una comunicación al Estado mexicano por la criminalización de los defensores de Tlanixco.

Cabe destacar que, de los 11 años pasados en reclusión, más de 10 fueron en régimen de prisión preventiva oficiosa.

En el mismo proceso fueron también condenados Teófilo Pérez González, Marco Antonio Pérez González y Pedro Sánchez Berriozábal y al respecto, el representante señaló que “confiamos que pronto estos tres defensores criminalizados, quienes llevan más de 15 años en la cárcel, también obtendrán su libertad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...