Ganando Espacios| El quinto poder al mando de nuestra vida

Fecha:

Compartir:

Noemí Muñoz Cantú

SemMéxico, Toluca, Estado de México, 3 de marzo del 2023.- Sin duda, vivir con un adolescente es tener fe en la humanidad. La etapa que viven es una constante búsqueda de identidad. Intentan parecerse a sus pares, cambiar su contexto, alejarse de sus madres, padres y de todo lo conocido.

En esta etapa tan vulnerable donde deberíamos estar más cerca de ellas y ellos, es cuando más nos quieren lejos.

En “nuestros tiempos”, sí, así de anticuado como se oye, recibimos influencia de las y los adultos cercanos, tías, tíos, primos, primas, vecinas, vecinos, de nuestros mejores amigos y amigas. Así que ese intento por ser otro tipo de personas nos llevaba a una mezcolanza tremenda, pero formativa.

Lamentablemente, nuestros vecinos y vecinas están muy lejos de nosotros/as y esa prima rebelde que nos mal aconsejaba también. Ahora están las y los influencers, esos que tienen miles de likes y el destino de muchos adolescentes en sus manos. No es paranoia, es la verdad.

Los retos virales que se propagan como verdaderos virus por las aplicaciones ponen en riesgo a muchas personas, desde suicidarse hasta golpearse con la pared y atentar contra su vida.

Los ejemplos de estas situaciones riesgosas van desde tomar drogas en alimentos, hasta ponerlas en el agua para causar efectos mayores.

También están los que invitan a la violencia y que incluso llevan a sus seguidoras y seguidores a hacerle daño a otras personas.

Las y los adolescentes y jóvenes son susceptibles a estas situaciones porque su cerebro aún no se desarrolla completamente y se dejan guiar más por el impulso y las ganas de comerse al mundo, pero este puede estarlos esperando para masticarlos y escupirlos.

El quinto poder en el que se ha convertido internet nos lleva a preguntarnos si ese poder que le hemos dado sobre nuestras vidas puede actuar en nuestra contra.

Últimamente, los retos no son lo único que copian nuestros hijos e hijas. También la manera de vivir, la forma de reaccionar, la forma de relacionarse. Eso transformará enormemente nuestra manera de ver la vida, porque todo dependerá de lo que ellas y ellos dictaminen.

Por ejemplo, su nutrición.  En TikTok hay un millón de dietas, como la de tomar un litro de hielo para quemar grasa, tomar maca, hacer la dieta Keto, una Detox, tomar agua con chía, no comer.

Ninguna de ellas toman en cuenta genética, constitución, tipo de cuerpo, hábitos alimenticios, etc. solo lanzan las dietas de famosos o las que se consideran milagro. Esto es una alerta para todas y todos nosotros. Es momento de regular el contenido perjudicial en internet, porque los estereotipos están marcando la pauta entre una vida saludable y una que cumple con las expectativas del quinto poder y sus influencers manipuladores/as.

¿Quién está educando a nuestros hijos e hijas sobre como estar saludables Luisito Comunica, Bárbara del Regil?

En las redes también hay nutriólogos/as que se han proclamado contra las dietas milagro y sus excesos, pero no han obtenido ni seguidores/as ni réplica. Toca a las madres y a los padres ser los malos de la historia y cortar los hilos de estos nutriólogos/as al instante que pueden convertir la bulimia, la anorexia y los suicidios por no encajar, en una nueva pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...