Ganando Espacios| Muchos balazos sin abrazos

Fecha:

Compartir:

Noemí Muñoz

SemMéxico, Toluca, Estado de México, 6 de marzo, 2022.-Agua y jabón para lavar la sangre de doce personas. Agua, jabón y silencio. El asesinato en nuestro país se lleva a cabo a plena luz del día y nadie hizo nada. Todos y todas sabemos que sucedió. Una cámara grabó todo el evento, desde el momento que los formaron, hasta que los ultimaron. Escuchar los disparos crispa los cabellos, ver el humo que rodea a los hombres que son baleados también.

En las noticias el video fue primera noticia, en las redes también, pero la postura de las autoridades es no saber qué pasó exactamente. Hubo una noticia que me dejó reflexionando sobre lo que está pasando en este país. Un reportero fue a San Antonio Gracia, Michoacán, para saber cuál era el sentimiento de la gente respecto a la masacre.

Sin ningún tipo de titubeo un señor grande aseguró que todos sabían que había sido un enfrentamiento de grupos criminales, ajuste de cuentas, venganza, pero que eso no era lo que les preocupaba sino pasar hambre.

Hemos llegado a esa fase en la que no importa si no es contra nosotros. Las balaceras, los ajusticiados y ahora los fusilamientos a ojos de todos ya son el pan nuestro de cada día.

Sólo hay que mirar los periódicos y las redes para ver muertos por doquier. Sin embargo, estamos viviendo una pandemia que no sólo ha mermado nuestra salud, también nuestros bolsillos.

Sabemos que la guerra impactará a todo el mundo. Es posible que no caiga una bomba, pero los precios subirán y la vida encarecerá, aún más. Aunque no queramos todo está conectado. Al subir los precios, la delincuencia aumentará, porque hay mucho desempleo y mucha necesidad. Con hambre no podemos pensar, ni discernir entre lo bueno y lo malo.

Los grupos delictivos aumentarán sus filas, porque saben que no hay mejor momento, hay carencia, desempleo e incertidumbre. Los ingredientes necesarios para que este país deambule en el territorio de la muerte.

Es terriblemente irónico que el lema de nuestro presidente “abrazos no balazos” sea lo que menos se cumple en este país. Lo único que se escucha en el bajío, en el centro, en el sur son: balazos. Tiene razón el presidente, ya no estamos con los corruptos, estamos bajo la sombra del narco y nadie puede negarlo.

Mientras, para marcar más la brecha del hambre y la deserción escolar, este gobierno de balazos, digo de abrazos, quitó otro programa que apoyaba no sólo a las mujeres trabajadoras, sino a cualquier padre que quisiera que sus hijos estuvieran en la escuela y además comieran. De un balazo, digo, de un manotazo se terminó con las escuelas de tiempo completo.

Más niñez con hambre, más criaturas sin educación, niños   que se acercarán más a ser un sicario que un doctor, ingeniero o arquitecto.

Este país está lleno de balazos y no de abrazos. Las personas desplazadas, nuestras, por esta guerra entre narcos son miles, sí, como en una guerra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...