Ganando espacios| ¿Y después del desfile?

Fecha:

Compartir:

Noemí Muñoz

SemMéxico, Toluca, Estado de México, 01 de julio del 2022.- La comunidad LGBTTTIQ realizó su 44 Marcha del Día del Orgullo con más de 250 mil personas. El día, a pesar de estar nublado, se llenó de arcoíris ondeando por doquier.

A la voz de Love is love, todo se llenó de música, consignas y baile.

Esta marcha tiene como objetivo principal alzar la voz por la igualdad de derechos, así como la libertad de expresión y a tener diferentes preferencias sexuales.

Pero después del confetti viene la realidad. La violencia continúa hacia cualquiera que ose declarar su amor o su preferencia sexual, distinta a la establecida.

Odio, violencia y machismo son situaciones del día a día. El reconocerse de otro género es un primer paso, insertarse en la sociedad y recibir cobijo en vez de odio o persecución es difícil.

Es complicado vivir en una sociedad como la nuestra, llena de machismos frágiles y de ideas retrógradas sobre la sexualidad. La encuesta realizada por el INEGI en junio de 2021, revela que una de cada veinte personas tiene una sexualidad diversa. El Estado de México es quien cuenta con más personas de la comunidad, seguidas de CDMX y Veracruz.

Del total de la población con orientación sexual LGBTI+, 51.7 % se autoidentificó como bisexual; 26.5 %, como gay u homosexual; 10.6 %, como lesbiana y 11.2 % reportó tener otra orientación.

Pensemos que estos números solo son de los que han reconocido abiertamente su sexualidad. Por desgracia, debido al miedo y la falta de aceptación, muchas personas esconden sus preferencias por temor a ser rechazados, corridos, discriminados e incluso asesinados.

México es el segundo país con más asesinatos a la comunidad trans. Simplemente en el 2021, al menos 78 personas LGBTI+ fueron asesinadas o agredidas, ya sea mutilándoles los senos o los genitales. A las mujeres llegan incluso a violarlas “para convertirlas”.

Lamentablemente, no sólo se reduce a esto. Se han puesto de moda las clínicas de conversión donde son agredidos y obligados a negar su sexualidad. Algunos cultos ofrecen los certificados de heterosexualidad o educar bajo esa preferencia, porque aseguran los medios y los artistas están bombardeando a los niños y jóvenes para convertirlos.

Pareciera que es un cuento de ciencia ficción donde los demás pueden decidir a quién puedes querer o por quien puedes sentir deseo.

Simplemente, un beso en una película infantil fue motivo para recibir un mensaje de rechazo a “propagar el virus homosexual”. Sin saber, que ver que Pixar reconozca a la comunidad es un logro para la gente que ha sido invisibilizada por mucho tiempo.

En pleno 2022 la comunidad LGBTTTIQ+ ha alcanzado pocos derechos: Hay matrimonio, pero no en todos los estados. Se reconoce legalmente a las parejas como herederos, solo en algunas circunstancias. Falta la autodeterminación de género. El ser reconocido como trans, gay o lesbiana sin que esto conlleve una burla o un ataque como el sucedido en Noruega, un país de primer mundo que tampoco ha superado la homofobia. A pesar de ello, a pesar de la negación, lo multicolor siempre va a brillar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...