Ganando Espacios| ¿Y la paridad sustantiva para cuándo?

Fecha:

Compartir:

Noemí Muñoz Cantú

SemMéxico, Toluca, Edomex, 21 de octubre, 2023.- Justo cuando nuestra gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, dijo que era tiempo de mujeres, viene Carla Humphrey Jordan, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), a decirnos que faltan tan solo 132 años para que la paridad sea sustantiva.

La paridad sustantiva implica alcanzar una igualdad real de oportunidades en el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

Es decir, nos enfrentamos a un contexto aún difícil para la paridad, ya que los problemas sociales, políticos, culturales, económicos nos obstaculizan gozar completamente de nuestros derechos.

Humphrey dictó la conferencia magistral “Participación política de las mujeres en las elecciones 2024″, en el marco de la obtención del voto por parte de las mujeres.

Aseguró que los retos que tenemos para lograr más espacios políticos en las elecciones por venir son muchos.

Recordemos que se han logrados gubernaturas, alcaldías y en la Cámara de Diputados se logró la Legislatura Feminista con 250 hombres y 250 mujeres, pero aquí está el problema.

Se debe revisar qué comisiones presiden, si están a cargo de asuntos fundamentales a la hora de las decisiones.

La Consejera asegura que no. Simplemente, se logra la paridad cuantitativa, pero en importancia no.

No se trata solamente de cumplir con la famosa cuota. Como si fuera un favor que se está concediendo, porque no lo es. Es un derecho. Cada elección o lucha por una curul nos lleva a la misma interrogante ¿Qué se ha ganado verdaderamente? Es un logro de nosotras o los hilos que se mueven todavía lo tienen ellos y nos dejan gobernar solamente lo necesario.

Las mujeres siempre tendrán que demostrar que están ahí por derecho, por aportación, por trayectoria, porque siempre se cuestionará si realmente debieran ocupar ese lugar o debían ponerlo en un sector más “fácil”, “más para mujeres”.

La lucha por la paridad parece un enfrentamiento con molinos de viento.

Se avanza en materia legislativa, se establece como mandato la paridad, pero las lagunas en algunos de los puntos permiten que cada partido decida que la paridad puede esperar o que poner candidatas  no es forzosamente necesario, lo cual es salirse del marco constitucional, pero, siempre lo han hecho, ¿por qué ahora sería diferente?

Además el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  libró a los partidos de verificar si sus candidatos reelegibles están en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Lo cual quiere decir que en el papel se avanza, en los números también, pero en los hechos, ellos siguen decidiendo, nuestra paridad está muy lejos de ser sustantiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...