Geovanna Bañuelos pide intervención de CNDH ante represión de madres buscadoras en Zacatecas

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México,. 12 de septiembre, 2025.- La senadora Geovanna Bañuelos condenó la represión violenta de la que fueron objeto las madres buscadoras del colectivo “Sangre de mi sangre” por parte de policías y las Fuerzas de Reacción Inmediata de la Seguridad Pública cuando se manifestaban el pasado 8 de septiembre mientras el gobernador David Monreal Ávila rendía su Cuarto Informe de gobierno.

Mediante un punto de acuerdo que será presentado al Pleno del Senado, la legisladora por Zacatecas pedirá la intervención inmediata de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) para defender el derecho a manifestarse de las madres buscadoras y sanciones ejemplares.

Dada la relevancia y las graves violaciones a los derechos humanos de las manifestantes, la legisladora señala que es necesario que la CNDH y la CDHEZ inicien inmediatamente una investigación rápida, imparcial y transparente, relativa a los hechos de represión y emita las correspondientes recomendaciones y sanciones a las y los responsables.

Aseguró que “Tal represión no solo viola derechos básicos, como la libertad de expresión y manifestación, sino que refleja un preocupante desprecio institucional por las víctimas de desaparición forzada y sus seres queridos”.

Detalla que las madres se manifestaban pacíficamente para exigir al gobierno la localización de sus seres queridos, muchos de ellos víctimas de desaparición forzada, en la entidad que actualmente suman más de 4 mil personas. No obstante llegó el grupo de choque de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) a desalojarlas violentamente, con el pretexto de que iban a provocar un accidente supuestamente al distraer a los automovilistas.

“Es un atentado contra el ejercicio legítimo de la memoria, del duelo y de la exigencia de justicia que estas familias han mantenido durante años. Estas mujeres, que exigen con dolor y justicia localizar a sus familiares desaparecidos, fueron violentamente empujadas y sus tejidos rojos —el símbolo de la sangre derramada por las víctimas— fueron retirados sin justificación alguna”.

La senadora señala que integrantes de la FRIZ impidieron que una docena de reporteros y fotógrafos de medios de comunicación locales pudieran registrar los hechos.

Subraya que las autoridades estatales y las fuerzas de seguridad tienen la obligación de ser salvaguardas del respeto a los derechos humanos, al Estado de derecho, a la libertad de expresión y manifestación, así como a la paz social, por lo que no se deben escatimar recursos, esfuerzos y acciones para nunca más sea agredida la sociedad civil.

“El diálogo siempre tiene que ser la ruta, nunca la violencia. Defendamos el derecho a manifestarse de las madres buscadoras, así como sanciones ejemplares para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan”, concluye Geovanna Bañuelos

Pide PAN reconocer a las madres buscadoras como defensoras de derechos humanos 

El senador Marko Cortés ha hecho un llamado formal para que las madres buscadoras sean reconocidas oficialmente como defensoras de derechos humanos y que sean integradas de manera inmediata al  Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

La propuesta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inscrita en la Gaceta Parlamentaria, busca garantizar la seguridad y legitimar la labor de estos colectivos ante la inacción de las autoridades, se exponen a graves riesgos en su búsqueda de personas desaparecidas.

“La constante en todos los casos es la impunidad. Las madres buscadoras, organizadas en colectivos, enfrentan una crisis humanitaria. A pesar de realizar labores de búsqueda de sus seres queridos en fosas clandestinas, morgues y lugares peligrosos, asumen riesgos extremos como amenazas, agresiones, desplazamiento forzado e incluso asesinatos” condenó Cortés Mendoza.

El presidente de la Comisión de Organismos Internacionales de la Cámara alta, asegura que la finalidad es garantizar  la vida de las madres buscadoras y legitimar su tarea tal y como lo recomendó el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Expuso que de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hasta el primero de septiembre de este año, se reportan 133 mil 115 personas desaparecidas y no localizadas, lo que refleja una fallida estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal del pasado sexenio y que no ha tenido cambios significativos con la actual administración El Observatorio de Desplazamiento Interno reportó en 2024, 25 mil 543 desplazamientos internos en México debido a la violencia.

La creciente violencia contra los colectivos y las madres buscadoras, lamentó el legislador, han resultado en al menos 28 madres asesinadas entre 2010 y agosto del 2025, y hay organizaciones como Artículo 19 que sostienen que la cifra asciende a 36 asesinatos y desapariciones en el mismo periodo.

Por ello, el senador por Michoacán consideró imperativo garantizar la seguridad y protección de las madres buscadoras para legitimar su labor, combatir la impunidad y erradicar el abandono institucional que las ha expuesto a amenazas, desapariciones y homicidios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...