Gobierno de AMLO eliminó o redujo 20 programas para mujeres

Fecha:

Compartir:

Por: Redacción Billie Parker Noticias

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Ciudad de México. 24 de febrero 2020.- Si bien el actual gobierno federal presume el apoyo a las mujeres y pese a que el presupuesto total para género se incrementó de 64 mil millones de pesos de 2019 a 100 mil millones de pesos para 2020, investigaciones periodistas exhiben que el aumento obedece a que por primera vez se incluyeron 12 programas dedicados a la entrega directa de dinero, y que suman 23 mil 11 millones de pesos a la partida.

Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Becas para diferentes niveles educativos, y hasta el programa de Precios de Garantía, pese a que no están diseñados o dirigidos específicamente para mujeres.

Al respecto de programas enfocados sólo para mujeres como Salud materna, sexual y reproductiva, se planteó en Noviembre del 2019 un recorte de 21%, por lo que pasaría de 2 mil 315 millones de pesos de este año, a mil 818 millones de pesos para 2020, de acuerdo con el Anexo 13 donde se distribuyen las Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres.

En el imperativo programa para Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, el Ejecutivo propuso darle 267 millones de pesos para operar en 2020, cuando necesita al menos 417 millones de pesos.

En ese sentido la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) calculó 150 millones de pesos adicionales para afrontar las alertas por violencia de género, para operar los Centros de Justicia y para fortalecer la estructura de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados.

El Diario Universal da cuenta de que de 26 programas a los que planteó recortarles, quedaron en 20.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/la-4t-mete-tijera-20-programas-de-apoyo-para-mujeres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...