Gobierno y Congreso de Guerrero deben trabajar en favor de las niñas, niños y adolescentes

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro, 10 de junio de 2022. –  La pobreza, es uno de los principales factores generadores de la violencia  contra las niñas, niños y adolescentes  en Guerrero, por lo que el gobierno y congreso estatales, deben  trabajar para hacer leyes y programas que ayuden a todos los niños y las niñas en la entidad. 

Respecto al informe sobre la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, presentado este jueves por la organización World visión México, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Flor Añorve Ocampo, indicó que es un verdadero problema que hay en Guerrero. 

En esta situación abalizó la diputada, hay una serie de factores que influyen, “como son el  hecho de que sea un estado pobre, porque hay muchos municipios y comunidades en las cuales, a veces las familias no tienen que comer y tienen  que salir a conseguir el sustento, y es difícil si se tiene hijos”. 

De ahí, que como lo menciona el reporte, que la mayor de las violencias que se ejercen en un 95 por ciento sobre los niños y las niñas es en el hogar, el encierro que a veces los niños han sufrido, es porque sus padres tienen que salir a trabajar. 

Mientras que de la violencia sexual estimada en un 94 por ciento “porcentaje muy alto”, consideró Añorve Ocampo, “hablar de todo ello nos estruja el corazón”. 

Sobre todo, expuso, luego de que las condiciones a nivel nacional y estatal con la pandemia, recrudecieron aún más la situación, debido a que es al interior de las familias, donde se sufre de la mayor violencia y el hecho de mantenerlos encerrados con sus agresores, “la verdad fue una situación que este último año se disparó enormemente”, dijo. 

Por ello, discurrió “yo creo que de manera conjunta tanto el gobierno del Estado como el Congreso y las diferentes organizaciones enfocadas al apoyo de las niñas y  los niños, haremos de manera importante, una labor en el Congreso donde seguramente uniremos esfuerzos para hacer leyes que ayuden a todos los niños y niñas en la entidad”, acotó. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...