Gobiernos deben sumarse a la atención de víctimas de trata

Fecha:

Compartir:

* Los refugios enfrenta la ausencia e inacción de los tres niveles de gobierno

* Realizan en el Senado Foro y analizan la problemática de atención y prevención

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 2 de marzo 2020.- Los refugios para las personas que han sido víctimas de trata se convierten en una oportunidad para las víctimas donde pueden sanar sus heridas y reincorporarse a sus actividades cotidianas, señaló la senadora Nancy de la Sierra.

Durante el Foro Refugios para víctimas de trata de personas: Modelo de Atención Integral, realizado en el Senado de la República, en la que participaron legisladores y legisladoras, así como representantes de la sociedad civil e integrantes del funcionariado de distintos estados del país.

De la Sierra sostuvo que los centros de atención integral para víctimas de trata son operados por organizaciones de la sociedad civil, ante la ausencia e inacción de los Estados, y llamó a la colaboración de los tres niveles de gobierno en el adecuado seguimiento a la atención de las víctimas de este delito.

La senadora del Partido del Trabajo llamó a fortalecer el trabajo entre autoridades de Puebla y Tlaxcala para prevenir el delito y atender a quienes han sido víctimas de la trata.

También demandó que la sociedad en general esté pendiente de las jóvenes. Dijo que al menos una de cada cinco jóvenes es captada por estas redes delincuenciales a través de las redes sociales.

Asistieron al foro las y los senadores Kenia López Rabadán, Manuel Añorve Baños y Juan Manuel Fócil Pérez; asi como los Fiscales generales de Morelos, Oaxaca y Tlaxcala, Uriel Carmona Gándara, Rubén Vasconcelos Méndez y José Antonio Aquiahuat Sánchez, así como Guillermina Cabrera Figueroa, Fiscal Especial de Trata de Personas del Estado de México.

Así como Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unid@s Vs Trata Asociación Civil; Antonio Gastón Ramírez, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y Felipe De La Torre, Oficial de Información Pública de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...