Diversas colectivas y organizaciones defensoras de los derechos humanos manifestaron su respaldo a Ivonne Daniela Flores Mustre. / Foto: Alba Espejel / El Sol de Puebla
Micaela Márquez
SemMéxico. Cd. México. 21 de mayo 2025.- Colectivas y organizaciones feministas rechazaron los intentos de grupos antiderechos para desacreditar la lucha legítima de Ivonne Daniela Flores Mustre para estar con su hija. Madre e hija separadas desde hace más de seis años, la protesta es por todas las mujeres que han sido víctimas de violencia vicaria.
En un posicionamiento 30 organizaciones integradas en la red Colectiva por Derecho al Cuidado hacen un llamado a la sociedad, a las instituciones y a los medios de comunicación para que escuchen a las víctimas y no cedan a las presiones de grupos conservadores y negacionistas que pretenden desacreditar la Ley Vicaria.
Destacan que la Ley Vicaria que fue aprobada primero en Puebla y después a nivel nacional gracias al trabajo arduo de madres que han sido víctimas de esta violencia busca proteger a las víctimas de sus agresores, garantizar el bienestar de niñas y niños y el derecho del as mujeres a una vida libre de violencia. Su aplicación efectiva desde una perspectiva de la niñez, adolescencia y género implica una defensa de la justicia, la verdad y la reparación.
Advierte que no se trata de dividir ni enfrentar a padres y madres, no intenta discriminar ni criminalizar a los hombres por el sólo hecho de serlos.
El posicionamiento se da después de que el pasado 8 de mayo grupos autoproclamados pro vida y antifeministas se manifestaron fuera de la Casa de Justicia en apoyo a David “N” ex pareja de Daniela, quien ha interpuesto denuncias en su contra por distintos delitos, que si bien ha sido desacreditadas por falta de pruebas obstaculizan la convivencia de Daniela con su hija, visitas que son supervisadas desde hace más de 6 años.
En 2025, Daniela enfrenta nuevas acusaciones de violencia familiar presentadas por su expareja, las cuales han sido rechazadas en ocasiones anteriores. Estas acciones han sido interpretadas como intentos de revictimización y dilación del proceso judicial.
Las colectivas y organizaciones expresaron que la violencia vicaria además de ser real ha sido documentada por organismos internacionales y personas expertas en género. Los grupos conservadores lo que buscan es deslegitimar el sufrimiento de las víctimas, desacreditarlas y entorpecer el avance de instrumentos encaminados a reducir los obstáculos para acceder a la justicia. Estos grupos invisibilizan la violencia estructural de género y perpetúan estereotipos y prejuicios.
Entre las colectivas firmantes se encuentran Madres Exigiendo Justicia contra la Violencia Vicaria, Sororas, Fundación Internacional Granito de Arena, Chicas de la 14 A.C., REDefine Puebla, Cam Cai, Red Plural de Mujeres, Madres Libertarias.
¿Qué es lo que ha pasado?
Alba Espejel, de El Sol de Puebla, cuenta la historia
Ivonne Daniela Flores Mustre, residente de Puebla, ha enfrentado violencia vicaria durante más de seis años. Su expareja, David N., le arrebató la custodia de su hija mediante acusaciones infundadas de abuso sexual, situación que ha mantenido a madre e hija separadas desde 2018.
A pesar de contar con un acuerdo de custodia compartida, Daniela no ha podido recuperar a su hija debido a las acciones legales de su expareja. En 2021, la abogada feminista Cecilia Monzón asumió su defensa, logrando que se desechara la denuncia en su contra en tres ocasiones. Sin embargo, tras el feminicidio de Monzón, el agresor reabrió el caso, lo que ha complicado aún más la situación.
En 2025, Daniela enfrenta nuevas acusaciones de violencia familiar presentadas por su expareja, las cuales han sido rechazadas en ocasiones anteriores. Estas acciones han sido interpretadas como intentos de revictimización y dilación del proceso judicial.
Organizaciones feministas han exigido que las autoridades judiciales actúen con perspectiva de género e infancia, y que se detengan las prácticas que perpetúan la violencia vicaria. A pesar de las adversidades, Daniela continúa luchando por la reunificación con su hija y por el reconocimiento de sus derechos.