Fiscalías estatales, endebles en su actuar para combatir la violencia contra las mujeres: Martha Tagle

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 22 de febrero de 2020.- En las fiscalías de los Estados, se encuentra la mayor falla para combatir y abatir la violencia contra las mujeres, ya que carecen de infraestructura básica, de personal capacitado, y sobre todo de una falta de voluntad de atender los casos, señaló la diputada federal, Martha Tagle Martínez, durante el foro nacional “Hacia la Paridad de Género en Guerrero”.

Por su parte la legisladora, en entrevista. al término de su participación en la conferencia “Reforma Constitucional”, durante Foro organizado en conjunto por la Comisión para la Igualdad de Género, la Unidad para la Igualdad de Género del Poder Legislativo y la organización civil “Kaniche Eslava”, cuestionó la participación de las autoridades en los casos de desaparición de mujeres y feminicidios.

De las quejas en contra de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la actuación de los casos de feminicidio y desaparición de niñas y mujeres, Tagle Martínez, admitió que es en las fiscalías de los Estados,  y donde el Congreso de la Unión, ha detectado las principales fallas.  Por ello comentó que han considerado una reunión nacional con todas las fiscalías del país, y determinar qué está pasando, si se trata de recursos, hablarlo, debido a que se requiere capacitar y formar al personal en el tema de perspectiva de género, así como dotarlos de infraestructura.

También consideró que ha habido mucha indolencia, negligencia y omisión para resolver estos casos de violencia contra la mujer, como ejemplo mencionó el caso de la niña Fátima, en el que dijo, si  se hubiera buscado inmediatamente, la habrían podido encontrar con vida y no se actuó, “y así pasa con muchos casos, necesitamos de una actuación urgente e inmediata”, sostuvo la legisladora.

 “Nos ha tocado visitar fiscalías especializadas en delitos contra las mujeres, que ni siquiera cuentan con la infraestructura que se requiere; lo básico que es tener un refrigerador para poner las pruebas de mujeres que son abusadas sexualmente, ni siquiera cuentan con eso, hay un problema de infraestructura, de voluntad de las autoridades, pero también de recursos económicos, por eso tenemos que reunirnos con todas las y los fiscales del país como medida urgente para poner un alto a la violencia”, expuso la diputada.

También mencionó que de acuerdo a estudios realizados, otro de los factores que influye en el problema de la violencia feminicida, es la falta de capacitación de policías y agentes del ministerio público con perspectiva de género, “es ahí donde está la traba”; no investigan de manera correcta, no solo en los casos de mujeres asesinadas, sino incluso antes, con las denuncias previas a los asesinatos, con hombres con antecedentes de violencia –como el de Ingrid Escamilla-, que no son atendidos ni investigados cuando se denuncian.

De la posibilidad de desaparecer el delito de feminicidio en el código penal federal, Tagle Martínez, subrayó que el problema no es el tipo penal,  al contrario el feminicidio debe de estar, para investigarlo y fortalecerlo, el problema sostuvo, “es de las autoridades, si actuarán bien, se resolverían los homicidios, sin embargo hay mucha impunidad”, recalcó.

“Necesitamos a las fiscalías fortalecidas, formando al personal teniendo más infraestructura”, insistió la legisladora.

SEM/ja/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...