Mujeres de Guerrero piden que se respete la ley y se cumpla la Paridad

Fecha:

Compartir:

  • Hacen propuestas que abonen para garantizar la participación de las mujeres en cargos públicos.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 22 de febrero de 2020.- Que personal del Poder judicial sea capacitado en perspectiva de género, armonización de leyes en materia de paridad de género, así como la modificación de los estatutos y reglamentos de instituciones políticas, y un exhorto a las y los diputados para que asuman su compromiso en el tema de paridad de género, fueron las propuestas de mujeres durante su participación en el foro nacional “Hacia la Paridad de Género en Guerrero”.

En este evento desarrollado en el recinto legislativo, a iniciativa de la Comisión para la Igualdad de Género, en conjunto con la Unidad para la Igualdad de Género del Poder Legislativo y la organización civil “Kaniche Eslava”, se instalaron tres mesas de análisis, en las que las asistentes presentaron propuestas en el tema de paridad de género.

Tras poco más de una hora de debate y análisis, fueron presentadas las conclusiones. De la mesa 1, “Paridad en el Poder Ejecutivo y Ayuntamientos”, concluyeron sobre la necesidad de prepararse para hacer frente adecuado al reto que representan los cargos o responsabilidades adquiridas; tener fuerza de decisión y apoyarse unas con otras; así como de exhortar al Congreso del Estado, para garantizar que las mujeres ocupen cargos y se cumpla la paridad; homologación de las leyes y se aplique.

También concluyeron, que los órganos electorales y los ayuntamientos asuman el reto de la misma manera, para que la paridad se aplique.

Por su parte el trabajo realizado en la mesa 2 “La Paridad en el Poder Legislativo y Judicial”, propusieron una paridad en comisiones y comités que presiden las y los diputados; una ley que norme todo en relación a hombre y mujer para que ocupen un cargo público, con un documento que acredite el conocimiento en los temas, de paridad de género y el ejercicio equitativo; así como garantizar en la integración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado con perspectiva y paridad de género.

Profundizar para acceder a los cargos, la aplicación de capacitaciones en línea en conocimiento teórico y práctico; concientizar sobre el tema de género en las dependencias públicas y de justicia para trabajar con perspectiva de género; armonizar las leyes federales con los ordenamientos estatales en cuestiones de paridad de género; fomentar sororidad en los espacios de familia e instituciones.

Y por último las conclusiones de la mesa 3 “Paridad en los Partidos Políticos e Instituciones Locales Autónomas”, propusieron políticas públicas por parte del estado en las reformas a la leyes para que las mujeres y hombres en puestos públicos, se conduzcan con perspectiva de género; que el Instituto Nacional Electoral (INE), pida a los partidos políticos cambiar y modificar sus estatutos para incluir la paridad de género, impartición de un taller de conocimiento; exhortar a las y los diputados -que no estuvieron presentes en las mesas-,a que asistan a este tipo de eventos y conozcan las propuestas;  evaluar al funcionariado en materia de paridad de género y capacitarlos; armonizar todas las leyes locales; así como la implementación de una materia de paridad de género desde las escuelas primarias.

En respuesta, la diputada local Erika Valencia Cardona, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso del Estado, dijo que compartiría estas propuestas con todas las diputadas y diputados interesados en presentar iniciativas en estos temas,  y ofreció que estarían presentes en los siguientes eventos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...