Maestro ha procreado seis hijos con ex alumnas de diferentes instituciones educativas, UAGRO logró destituirlo

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 4 de marzo de 2020.- Aneliz Visca Faustino, egresada de la Facultad de Filosofía y letras, narró la experiencia de violencia que vivió al sostener una relación sentimental con uno de sus profesores, quien ha sido identificado por sostener este modus operandi; mientras tenían este supuesto romance, sostenía otra relación con otra alumna de Derecho; en la Universidad Americana de Acapulco, embarazó a otra chica; y lo mismo lo hizo con una joven más en Puebla donde también impartió clases.

En total, estiman que Cesar Corrales, ha procreado seis hijos con ex alumnas de diferentes instituciones educativas, pero al carecer la UAGro de una normatividad que sancione este tipo de conductas, lo máximo que logro como sanción, al denunciar este caso, es que fuera destituido de la facultad de Filosofía; sin embargo, continúa dando clases en instituciones privadas, donde sospechan sigue con esta práctica.

 Esto se dio a conocer en la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad Autónoma de Guerrero (UAGro); en el foro “Marea Violeta”, organizado por la colectiva “Yo te creo Compañera”, cuyo objetivo fue promover la visibilización del acoso y hostigamiento al interior de las distintas unidades académicas de esta institución.

En el segundo día de esta jornada, Yolitzin Jaimes Rendón, integrante de la colectiva “Las Revueltas, al disertar la conferencia “El patriarcado y las relaciones desiguales entre alumnas y profesorado”, señaló que acceder a la justicia en este país, es demasiado complicado, sobre todo si se trata para hacer justicia a las mujeres; lamentó que la cifra de feminicidios haya subido de 10 a 12 diarios en México, y la falta de justicia para las víctimas y sus familias.

Sostuvo que las mujeres, todos los días se enfrentan a algún tipo de violencia, tanto dentro como fuera de su casa, en su espacio laboral. Rechazó los diversos supuesto privilegios que hombres esgrimen en el sentido de que las mujeres son privilegiadas al no son obligadas a ir al a guerra ni ofrecer un servicio militar; que cuentan con beneficios como guarderías para sus hijos, y si los tienen indicó, no han sido gratuitos, por cada uno, las mujeres han tenido que luchar, nada les ha sido dado de manera gratuita “hemos tenido que marchar hasta por una ley del divorcio”, señaló.

“No hay ningún privilegio, al contrario es despertarse todos los días, ver si no han desaparecido alguna prima, una hermana, o si yo misma en una calle oscura estoy en peligro, y andamos las mujeres, en medio de toda una rebatinga electoral, de toda una lucha por el poder, si es muy complicado y lo mínimo que se le pide a las intuiciones en este caso a la UAGro, es que exista un protocolo funcional, que quienes vayan a aplicarlo, tengan la capacitación requerida, la perspectiva de género, para aplicarlo y darle acompañamiento digno y justo  a todas la víctimas de acoso y hostigamiento sexual que se da en la universidad”, exigió James Rendón.

Por la tarde, se impartieron las charlas “Derechos sexuales y Acoso Sexual”, ofrecida por Carolina Gálvez Zeferino, y “El retorno de las Hogueras, símbolo del poder en el cuento “Las Cosas que perdimos en el fuego”, por la alumna, Karhel Iridian García Álvarez.

Aneliz Visca Faustino integrante de la colectiva “Yo te creo compañera”, y promotora de esta jornada, lamentó la escasa asistencia del alumnado, pero sobre todo de directivos y profesorado, máxime, que se trata de la institución en la que ella de manera personal enfrentó una situación de hostigamiento de parte de su profesor, y de que se ha evidenciado, la carencia de un protocolo de actuación para estos casos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...