Proponen cárcel para sancionar violencia en el noviazgo

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico.Chilpancingo, Guerrero, 4 de marzo de 2020.- El diputado local por Morena, Carlos Cruz López propuso una reforma al Código Penal del Estado para sancionar con cárcel la violencia en el noviazgo.

El morenista informó que de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS) tres de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo, el resto lo mantiene en silencio al considerar que estas conductas son normales.

En México refirió, nueve de cada 10 mexicanas, de entre 12 y 19 años, han sido agredidos durante el noviazgo, ya sea con daño físico, emocional o sexual.

Argumentó que el noviazgo suele ser un preámbulo de cómo será la vida en matrimonio, y si desde el noviazgo existe violencia y abuso, “se tiene que erradicar para no tener peores consecuencias a futuro”.

Por ello, consideró necesario reformar el artículo 198 del Código  Penal del Estado para incluir dentro del rubro de violencia familiar, la relación de noviazgo, por lo que “a quien teniendo la calidad de cónyuge, concubina o concubinario, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, relación de noviazgo, adoptante o adoptado, maltrate física o psicoemocionalmente a un miembro de la familia, cuando exista alienación parental, se le impondrán de uno a cinco años de prisión.

Además de la pérdida de los derechos que tenga respecto de la víctima, por el doble del término de la pena de prisión impuesta, incluidos los de carácter sucesorio y prohibición de ir a un lugar determinado o residir en él”.

La iniciativa fue enviada a la comisión de Justicia para su análisis y dictaminación. 

SEM/ja/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Refugios llenos, calles con olor a lodo y colonias devastadas: el panorama que perdura tras la inundación en Poza Rica

A cinco días de la tragedia, el ambiente está impregnado de olores desagradables y diversos. Hasta ahora, las inundaciones...

Asamblea SIP: alertan sobre deterioro global de la libertad de prensa

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, aborda la coyuntura crítica en el continente, marcada por violencia,...

PRONAL Corrugados inaugura la corrugadora más moderna del país

Esta primera planta es el inicio de un proyecto de inversión estimado en 150 millones de dólares Preside la...

Sin periodismo libre y multilateralismo, la democracia se vuelve temeraria

 Laura Gil, secretaria general adjunta de la OEA llamó a periodistas y diplomáticos a recuperar la confianza pública Alejandro...