Por miedo no denuncian universitarias acoso y hostigamiento sexual

Fecha:

Compartir:

* Fuerza Femenil RAE ofrece apoyo para que puedan alzar la voz

* UAGro no cuentan con un protocolo de seguridad

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 5 de marzo 2020.- El acoso y el hostigamiento sexual en las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), es muy común, pero no se denuncia por miedo, al menos tres casos han sido conocidos en la escuela de Ciencias Naturales y otros tantos en Derecho, señalaron integrantes de la organización Fuerza Femenil RAE (Reforma Alternativa Estudiantil”.

“Vamos a apoyar a chicas, a estudiantes universitarias, para que pueden alzar la voz y sean partícipes en las actividades que realicen”, expuso Katy Lizet Hernández, estudiante de la escuela de Ciencias Naturales.

Buscan generar una incidencia fuera de las aulas de la UAGro -aunque es ahí donde surge esta organización- con la intención de que más y más jóvenes, conozcan sus derechos, los defiendan y ayuden a otras más, y se convierta en una red de apoyo estatal.

Señalaron que en dos años no han recibido ni una sola queja de violencia de género, hostigamiento o acoso escolar, “sabemos que sí los hay, pero no lo dicen por miedo a represalias de los maestros, que las reprueben o simplemente miedo de hablar”, respondió Katy Lizet.

Agregó que tiene conocimiento de al menos tres casos, pero las víctimas no se animan a hablar, como es el caso de la escuela de Derecho, donde han invitado a las víctimas a recurrir con los consejeros universitarios donde la podrían ayudar.

Génesis Estefanía Gatica Vargas, estudiante de la facultad de Derecho de la UAGro, admitió que no cuentan con un protocolo de seguridad para estudiantes al salir de las aulas universitarias, solo cuentan con “seguridad privada” al interior de los planteles, y aunque admiten que no es suficiente, es la única que tienen.

Las 15 integrantes de la Fuerza Femenil se unirán a las actividades que otras agrupaciones realizarán en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y el paro nacional del 9 de marzo.

Esta organización, dijeron sus representantes, fue conformada hace dos años con mujeres de distintas instituciones educativas, madres solteras y jóvenes de bajos recursos, no es exclusiva de la UAGro. Durante este tiempo, han apoyado a otras estudiantes, en distintas circunstancias, incluso a organizar eventos culturales y deportivos.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...