Feministas y activistas encaran al gobernador de Guerrero, piden políticas públicas efectivas; los discursos políticos son retórica

Fecha:

Compartir:

  • Frente Feminista Nacional, pide respeto y reconocimiento al trabajo de las organizaciones.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 07 de marzo de 2020.- Pide el Frente Feminista Nacional, al gobernador Héctor Astudillo, respeto y reconocimiento al trabajo de las organizaciones de mujeres feministas, traducido en políticas públicas a favor de las mujeres e interlocución con los tres poderes del estado.

A nombre del Frente Feminista Nacional, agrupamiento de organizaciones de aproximadamente 21 estados de la República, Olimpia Jaimes López integrante de la organización “Mujeres Guerrerenses por la Democracia”, entregó este viernes, al gobernador Héctor Astudillo Flores, el pronunciamiento a que a nivel nacional, ha emitido dicha organización feminista.

En el documento, emitido en el marco del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, las feministas reconocen los avances que se han dado a favor de las mujeres en los últimos cien años, aunque puntualizan que nada ha sido gratuito, todo ha sido conquistado a través de la lucha y exigencia, como el derecho a la educación, al trabajo remunerado, a la participación y representación política, al control de  la natalidad, a tener instrumentos internacionales y leyes federales y locales que protegen dichas garantías.

Estos avances reconocen, han estado acompañados de voluntad política de gobernadores y de muchos trabajo e incidencia de parte de una gran diversidad de feministas en distintos frentes; gobiernos, partidos políticos, mujeres activistas de organizaciones sociales, sindicatos organizaciones de base, mujeres campesinas e indígenas, amas de casa, entre otras.

Sin embrago, subraya que el Estado Mexicano tiene una gran deuda con las mujeres mexicanas debido a que la brecha de desigualdad de género, clase y etnia, permean en todos los ámbitos de la sociedad, en las condiciones laborales, en el trabajo doméstico y de cuidados, en donde las mujeres trabajan tres veces más horas que los hombres.

Así como en la educación sexista que se continúa impartiendo en las escuelas, en la falta de acceso a la salud de calidad, en la atención de la salud sexual y reproductiva que garantice el derecho a decidir de las mujeres.

“Por supuesto hay una gran deuda por parte de las instituciones de todos los niveles de gobierno para prevenir, atender y sancionar las diversas violencias que viven las mujeres cotidianamente, así como para su acceso al a justicia”, subraya el pronunciamiento.

El Frente Feminista reitera que de no destinarse presupuesto suficiente y se instrumentan las políticas públicas y acciones con perspectiva de género, las buenas intenciones y discursos políticos quedaran en mera retórica.

Demanda un dialogo abierto y exige respeto al trabajo que realizan las organizaciones feministas en la construcción democrática del país, exige reconocimiento a sus derechos y sus legítimas formas de continuar demandándolo, no a la simulación, políticas públicas, acciones concretas y presupuesto para el avance de los derechos, respeto al estado laico, respeto y reconocimiento al trabajo de las feministas, traducido en recursos públicos e interlocución con los poderes del Estado.

SEM/ja/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...