Rabia y emoción llevaron las mujeres guerrerenses en el #8M; exigen a las autoridades que hagan su chamba

Fecha:

Compartir:

* También exigieron al Congreso del Estado de Guerrero a homologar la norma 046 con el código penal.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 88 de marzo de 2020.- Por las víctimas de feminicidio, violación y de las distintas violencias, en el marco del Día Internacional de la Mujer, integrantes de distintas organizaciones de mujeres feministas, marcharon por las principales calles de la capital del Estado, realizaron performace, pintas y quemaron sus pancartas en la entrada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, exigieron al presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar, haga su chamba, los mismo a los tres niveles de gobierno.

El contingente salió cerca de las 5 de la tarde de la alameda Granados Maldonado, caminaron por el andador Emiliano Zapata rumbo al zócalo, al llegar frente al ayuntamiento capitalino donde el grupo de “100 mujeres en Huelga”, se encontraban realizando un “Tendedero”, montaron una performace, en memoria de las víctimas de feminicidio.

Siguieron su camino por la avenida Alemán, enfilándose posteriormente sobre la calle Ignacio Ramírez, hasta llegar a la oficina de la Agencia del ministerio público, donde hicieron su segundo performance, pintaron la entrada y lanzaron pintura roja al piso.

Caminaron hacia la agencia de delitos sexuales, ubicada en la calle prolongación Altamirano, en la colonia Los Sauces, donde también golpearon la puerta, pintaron consignas exigiendo justicia, y lanzaron agua pintada de rojo.

El contingente siguió su camino hasta llegar de nueva cuenta al zócalo de Chilpancingo, se dirigieron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), donde de igual forma, dejaron consignas por la falta de impartición de justicia, pronta y expedida y carente de perspectiva de género.

De manera inédita, caminaron en sentido contrario del flujo vehicular por la avenida Juárez, hasta llegar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), ahí también realizaron pintas, y dieron a conocer un pronunciamiento dirigido a los tres niveles de gobierno.

Exigieron al Congreso del Estado de Guerrero a homologar la norma 046 con el código penal, refirieron que este martes, durante la sesión ordinaria, el pleno llevaría el caso a la tribunal “exigimos su aprobación, no vamos a permitir que a ninguna mujer se le siga minimizando su derecho al aborto, al acceso a la justicia en los casos de violación y en todos los casos por el simple hecho de que la mujer quiere decidir, es nuestro derecho”, recalcaron las activistas.

Al gobernador del estado, pidieron que sus instancias como la Fiscalía,  la Secretaría de la Mujer (Semujer) y las demás dependencias de gobierno, se pongan a trabajar y dejen de negarles el acceso a la justicia, e impedirles su derecho a decidir de las mujeres, y no seguir revictimizándolas.

También se dirigieron al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), lo llamaron a  dejar de minimizar el problema de acoso y hostigamiento sexual al interior de las instituciones universitarias, asegurando que “son casos aislados”, le exigieron la aprobación del protocolo para atender,  sancionar y erradicar la violencia dentro de la universidad.

Por su parte, al presidente de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, le exigieron se ponga a trabajar en lo que le corresponde, a “hacer su chamba”, luego de que Chilpancingo, está catalogado como uno de los municipios más peligrosos para vivir, en cuanto a su baja calidad de seguridad.

Para concluir, las feministas quemaron sus pancartas en la entrada de la CDHEG.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...