Combate frontal al acoso en la UAGRO

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico.Chilpancingo, Guerrero, 11 de marzo de 2020.- Casos de acoso y hostigamiento sexual en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), serán atendidos de manera oficiosa, anunció el rector Javier Saldaña Almazán, al momento tienen solo tres casos consolidados, informó la Unidad de Género. 

En entrevista al acudir a la Prepa 33, donde entregó la obra de un edificio, Saldaña Almazán dio a conocer que por cuerdo con el Tribunal Universitario, la Comisión de Derechos Humanos y Universitarios, así como con el área jurídica, cualquier señalamiento de hostigamiento o acoso, será abordado de manera oficiosa, sin necesidad de que medie una denuncia, para atender dijo, de manera integral todos los asuntos que se presenten en tanto se aprueba el reglamento y protocolo sobre género.

“Si hay señalamiento en contra de quien sea, le vamos a dar seguimiento, atender”, ofreció el rector, quien precisó que hasta este día, serían tres casos documentados, a los que siguen dando seguimiento; admitió que hay otros tantos que han surgido en unidades académicas como la prepa 27 en Acapulco; la prepa 4, en Taxco, donde reconoció que el inculpado, ya tenía 4 reportes anteriores “y yo creo que ya estuvo bien”, expresó.

Justificó no haber actuado, por falta de pruebas, que en este casi si las hay, capturas de mensajes, videos, grabaciones; de acuerdo al reglamento actual, en caso de comprobarse la falta del académico, las sanciones a aplicar serían: amonestación, separación y expulsión. Saldaña Almazán pidió a los órganos universitarios actuar rápido en la resolución de este caso, en el que aseguró, “no me meto”, “tenemos mandar un mensaje de que el respeto a las mujeres no está a negociación, todos estamos obligados a respetar”, recalcó. 

Sin embargo, también se pronunció porque al hacer alguna denuncia, se presenten las pruebas que la acrediten, no pueden dijo, hacer un juicio sumario a alguien, sin pruebas. Reiteró que siguen siendo “pocos”, algunos”, los casos de maestros denunciados por acoso, hostigamiento, misoginia, machismo, aseguró que han tratado a través del departamento psicopedagógico, orientar a los profesores;  está bien agregó, que se capacite a las mujeres, pero la mayor preparación en este tema, debe ser para los hombres, sobre como poder convivir con igualdad.

“Por eso vamos a crear un área de género en cada escuela y se enfoque a preparar a los profesores”, muchos de los cuales indicó Saldaña Almazán, vienen de la escuela tradicional, pero como universitarios, están obligados a superarse, a  ser respetuoso de los derechos humanos.

Recordó que fue el quien anteriormente denunció casos de ciber acoso en escuelas como odontología, comercio, y Derecho, en Acapulco. Del protocolo sobre género, aseguró que está elaborado desde el año pasado, se han tardado en su aprobación, y derivado de los últimos señalamientos, se encuentra en revisión; una vez que se apruebe y entre en vigor, muchos universitarios tendrán que  reformarse o ajustarse a la ética, advirtió el rector.

Finalmente, Saldaña Almazán, comentó que anteriormente hubo protección de los sindicatos hacia estos trabajadores universitarios señalados, intervinieron por ellos, pero ahora  solo piden que cuando haya una denuncia, este acompañada de las evidencias que demuestren las acusaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...