Buscar crear protocolos para atender abuso sexual en escuelas particulares en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

Semméxico. Chilpancingo, Guerrero, 25 de marzo de 2020.-  Turnan a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, punto de acuerdo para exhortar al Secretario de Educación del Estado de Guerrero, para que adopte las medidas pertinentes y cuenten con protocolos para la atención de manera inmediata e integral en casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato en las escuelas particulares en la entidad.

En la sesión de este martes, el diputado local de Morena, Marco Antonio Cabada Arias, presentó dicha propuesta, la cual ejemplificó en el caso reciente de una menor de tercer grado de kínder del Liceo Ibero Mexicano, en el puerto de Acapulco, quien presuntamente fue víctima de abuso sexual, siendo señalada como supuesta responsable una niñera que laboraba en dicho plantel.

Relató que tras conocerse este hecho, padres de familia con hijos inscritos en la misma institución, habrían comentado que este no es el único caso de abuso sexual en dicho plantel, ya habían tenido conocimiento de otros casos similares, sin que los directivos hicieran algo al respecto. En este caso, la directora fue destituida del cargo, por supuesta omisión o complicidad del caso.

Enmarcó que del año 2000 a la fecha, en México se han acumulado al menos 2 mil 28 casos de ataques sexuales contra menores de edad dentro de centros educativos, de estos, una tercera parte no fue investigado por la autoridad, a pesar de haber sido denunciados; en el resto, la sanción contra los agresores consistió en simples llamadas de atención, suspensiones temporales, la reubicación del atacante en otro plantel o la destitución del directivo como en el ejemplo expuesto.

Ante esta problemática, Cabada Arias, expuso una serie de medidas, para salvaguardar la integridad de niñas y niños en los planteles educativos de carácter privado, entre ellas, considerar la aplicación de exámenes de perfil psicológicos y análisis toxicológicos de los maestros, trabajadores administrativos, de intendencia y de todos aquellos que de manera directa o externa formen parte del plantel escolar.

Considerar realizar verificaciones consecutivas a las instituciones educativas privadas por parte de un supervisor, a  efecto de que se cercioren que cuentan con las instalaciones adecuadas para que las niñas y niños, puedan ejercer de manera sana y segura su derecho a la educación al interior de los planteles escolares. 

Girar instrucciones a quien corresponda, para que en el ámbito de su competencia, vigilen en todo momento las actuaciones de los particulares que presten servicios educativos, para verificar que sean apegadas a los dispuesto a la Ley de educación del Estado de Guerrero; y en caso de  observar un inadecuado seguimiento a los casos de violencia sexual, se apliquen al personal de dichos centros escolares, las sanciones correspondientes, incluyendo la revocación de la autorización y/o del reconocimiento de validez oficial.

En ese mismo sentido, el diputado de Morena, propuso exhortar al titular de la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero (SEG), Arturo Salgado Uriostegui, para que se adopten las medidas pertinentes y elaboren protocolos generales homologados que atiendan, de manera inmediata e integral casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato en las escuelas particulares del estado de guerrero. La propuesta fue turnada a la comisión de Educación Ciencia y Tecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...