Violencia política también en aumento durante pandemia

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 15 de mayo de 2020.- La violencia contra las mujeres es la otra pandemia, en tiempos del COVID-19, concluyeron expertos, quienes dieron a conocer que la violencia de género se han incrementado  exponencialmente con el aislamiento; en el caso de la violencia política, no ha disminuido, sostuvo el consejero electoral del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), Edmar León García.

En el marco del El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la tarde noche de este jueves, se llevó a cabo el panel virtual, “Violencia de género durante la contingencia del covid-19”, impulsado a nivel nacional por el Instituto Nacional electoral (INE) y a nivel estatal, por el IEPC.

Edmar León García, presidente de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación del IEPC, refirió que durante la presente pandemia por el COVID-19, la violencia política, puede ejercerse a través de los siete tipos  identificados – simbólica, verbal, patrimonial, económica, física, sexual o psicológica-. Puntualizó que no se ha reducido mucho menos eliminado, al contrario, se ha acrecentado, y es urgente que se legisle sobre el tema.

Uno de los efectos de la pandemia por COVID-19, en cuanto la violencia política por razón de género, es la vulneración de los derechos políticos de las mujeres, que no pueden acceder a la justicia, ante la falta de condiciones para que lo hagan, debido al cierre de los tribunales y todo tipo de instancia jurídica oficial y gubernamental, señaló el consejero electoral. 

Esta situación de la pandemia, agregó el funcionario electoral, ha provocado una crisis en el estado de derecho, lo que hace necesario que los entes jurisdiccionales, busquen alternativas para hacer uso de las tecnologías de la información; refirió el anuncio hecho por la sala general del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de realizar juicios virtuales, atendiendo la naturaleza y contexto de la pandemia.

“Los derechos político-electorales de las mujeres se ven vulnerados por la suspensión de los plazos, y actuaciones de las autoridades jurisdiccionales y administrativas durante la presente pandemia, al no existir condiciones para que ellas puedan acudir personalmente, o de manera virtual a defender el ejercicio de sus derechos político electorales”, expuso León García. 

Rechazó lo dado a conocer dijo, por los tres niveles de gobierno, que han desestimado la existencia de violencia política en estos momentos de la contingencia sanitaria “si existe una incidencia en violencia de género alta, como nos lo han demostrado los informes recientes de ONU Mujeres, y de la secretaria de seguridad y protección ciudadana federal de incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911”, recargó el funcionario electoral.

En el panel también participaron Roberto Heycher Cardiel Soto, Director Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, quien mencionó que la violencia doméstica se ha incrementado con la contingencia del COVID- 19; datos recientes refieren que las agresiones a las mujeres aumentaron como consecuencia del confinamiento. También presentaron los casos de dos regidoras del Estado de Oaxaca, Rosita Aguilar Antonio y Aracely Ortiz Jiménez, víctimas de violencia política.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...