Presenta ex funcionaria queja ante CDHEG por violencia institucional

Fecha:

Compartir:

  • Ex directora de Atención a la Mujer de Chilpancingo argumenta violaciones a sus derechos humanos
  • El presidente y dos de sus colaboradores han sido notificados

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 18 de mayo, 2020.- Marisol Cuevas Serrano, ex Directora de Atención a la Mujer, en el ayuntamiento de Chilpancingo, presentó su queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) por violencia institucional, ejercida por la Directora de Relaciones Públicas, Adriana H. Luz, con el aval del presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, señaló.

El pasado 9 del mes en curso, luego de ratificar su renuncia al cargo de Directora de Atención a la Mujer dirigió una queja al presidente de la CDHEG, Ramón Navarrete Magdaleno, en la que señala a Adriana Yoshajandi H. Luz de ejercer violencia institucional en su contra y haber mostrado siempre un trato hostil hacia su persona.

En el documento, Cuevas Serrano, narró los hechos ocurridos el 6 de mayo, que originaron su renuncia al cargo que estuvo desempeñando desde el 1 de octubre de 2018. Subraya que desde ese primer día, firmó también su renuncia, como requisito para ocupar el cargo. 

El 11 del mes en curso, el segundo visitador de la CDHEG, notificó al presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán, de la presentación de la queja por parte de Cuevas Serrano y la radicación del expediente abierto en su contra, de la funcionaria municipal, Adriana Yoshajandi H. Luz y del director de Seguridad Pública, Ofelio Rumualdo Aguilar Carmona, por probables violaciones a sus derechos humanos, consistentes en violencia de género en sus modalidades de violencia institucional y violencia laboral.

El segundo visitador, le solicitó al alcalde un informe de los hechos, e instruya a la y el funcionario involucrados a hacer lo propio dentro de un plazo de diez días naturales contados a partir del día siguiente de recibir la notificación.

Previene a los involucrados, que en caso de no rendir el informe solicitado, así como el retraso injustificado, en su presentación, tendrán por ciertos los hechos denunciados.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...