Buscan tener registros de acoso y hostigamiento sexual en contra de estudiantes en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero,  7 de julio de 2020.- La organización “Yo te creo Compañera”, lanzó una campaña estatal para visibilizar el acoso y hostigamiento sexual a través de una encuesta dirigida a mujeres estudiantes del estado de Guerrero de nivel medio superior, superior y posgrados.

Aneliz Visca Faustino, coordinadora de la colectiva “Yo te creo Compañera”, dio a conocer que lanzaron esta iniciativa para obtener datos aproximados de los casos de acoso y hostigamiento sexual, que se registran en el estado de Guerrero, entre las  estudiantes.

“El trabajo que realizamos lo hacemos con mucha seriedad y confidencialidad, fomentando un ambiente de confianza entre las compañeras estudiantes”, abundó la activista; las conclusiones a las que lleguen con esta encuesta, serán dadas a conocer a través de la página oficial de “Yo te creo Compañera”.

Pretenden dijo Visca Faustino, la participación de al menos 200 estudiantes; tras haber iniciado apenas este domingo 5 de julio, en dos días, han recabado ya alrededor de 30 respuestas, anotó que la encuesta se cierra el 31 de este mismo mes de julio.

La encuesta está conformada de 15 preguntas, entre las preguntas, se cuestiona si se conoce la diferencia entre acoso y hostigamiento, si en algún momento han sido acosadas u hostigadas, han sido sujetas de comentarios sexistas y misóginos por parte de sus compañeros, si han compartido algún pack, si alguna vez, algún profesor les ha enviado mensajes inapropiados, si consideran que la institución a la que pertenecen protege y prevé los derechos humanos de las estudiantes, entre otras.

La activista refirió que tras haber sido víctima de esta práctica, se dio cuenta de que las estudiantes no saben a dónde acudir cuando se enfrentan a una situación de este tipo, de ahí que no se denuncie, y no haya información real ni datos en ninguna dependencia, ya sea oficial o educativa.

“Pretendemos que las alumnas, las estudiantes, conozcan que no es normal que un maestro trate de iniciar una relación con una alumna, o que sus propios compañeros las persigan y molesten , que sepan que hay instancias a donde a acudir, y sobre todo, que ellas no son las culpables de lo que les ocurre”, precisó Visca Faustino.

El link, puede ser consultado en la página de Facebook Yo te creo Compañera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...