Piden evitar violencia política y feminicidios contra candidatas en elecciones

Fecha:

Compartir:

* Se enfrentan a toda clase de intereses políticos y de poderes fácticos

* Y va más allá de las candidatas, también va contra sus familias

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 26 agosto 2019.- Teresa Mojica Morga, pidió a diputados y magistrados, no invisibilizar la violencia política en contra de las mujeres y evitar que, en el próximo proceso electoral, los principales titulares de las notas periodísticas sea que asesinaron a una mujer, por participar en política.

Mojica Morga, presidenta de la organización de afromexicanas Petra Mojica, participó en el conversatorio Violencia Política hacia las Mujeres, organizado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE).

Ahí, expuso el caso de su hermana Beatriz (Mojica Morga), ex candidata a la gubernatura del Estado, quien se enfrentó a violencia política no sólo al interior de su partido, sino por parte del sistema, delincuencia organizada e intereses fácticos.

Narró el caso de la elección por la Senaduría, en el que a pesar de una diferencia del punto cinco y de mostrar pruebas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, falló a favor del hoy senador, Manuel Añorve Baños, en tanto que, al PRD le anularon 20 mil votos.

¿Qué pasa después cuando no existe sanción y cuando no importa el violentador y el beneficiario directo de esa violencia política? Cuestionó y aseguró que lo único que faltó en ese proceso es que asesinaran a Beatriz Mojica Morga, señaló Teresa Mojica.

Añadió que la violencia política contra las mujeres sobrepasa a la propia candidata o aspirante para alcanzar al resto de su familia, dijo al recordar que ella misma sufrió un intento de secuestro en pleno proceso, como medida de presión en contra de su hermana, del que dijo “me salve de verdad de milagro”.

Mojica Morga pidió a diputados y magistrados visibilizar la violencia política en razón de género, no seguir sumando más mujeres políticas asesinadas, violentadas, que han querido a acceder a los espacios para competir, para participar desde las instituciones, “tienen que ayudarnos”, les dijo.

Recordó que se acerca otro proceso electoral y no descartó nuevos casos de violencia política en contra de aspirantes mujeres, pero señaló que ojalá los encabezados de los periódicos no sean porque las han asesinado por participar en las contiendas electorales.

SEM/jap/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...