Exigen que el Congreso de Guerrero apruebe la Ley Olimpia

Fecha:

Compartir:

* Protestan por exhibición de videos íntimos de una servidora pública

* En esa entidad hay 97 mercados de explotación digital

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 29 julio 2019.- Mujeres que militan en Morena- Acapulco, exigieron al Congreso del Estado agilizar la aprobación de la “Ley Olimpia” para frenar la violencia digital en Guerrero.

Yoloxóchitl Ávila Alcaraz, presidenta de Acción Femenil de la Asociación  “Acapulco nos Necesita”, acompañada de otras militantes de Morena, salieron a manifestar su total apoyo a Tania Sámano, directora de Catastro Municipal, de quien en días pasados, circuló un video con contenido íntimo.

Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la llamada “Ley Olimpia”, ha señalado que en Guerrero, existen 97 mercados de explotación digital, que difunden sin consentimiento, ocho mil videos de mujeres y no son solo videos sexuales de pareja, sino incuso de madres amantando. De cada 100 mujeres y niñas, 87 sufren acoso a graves de las redes sociales, documentó Yoloxóchitl Ávila, al expresar su indignación ante la exhibición de la funcionaria pública municipal, militante también de su partido.

“Nosotras, mujeres como ella queremos que sepa que no está sola que, si tocan a una, nos tocan a todas, y hoy estamos aquí para manifestarle a ella nuestro apoyo y para exigir al Congreso del estado que apruebe a ley Olimpia”.

Las mujeres de Morena, indicó, exigen la inmediata aprobación de la ley Olimpia, que comprende la tipificación del ciberacoso, castigó a la difusión de contenidos íntimos y violencia digital, así como la reforma al código penal, con penas de cinco a 12 años de cárcel a quienes realicen estas prácticas. La iniciativa es impulsada en Guerrero por las diputadas Norma Otilia Hernández Martínez, Mariana Itallitzin García Guillen y Erika Valencia Cardona, desde hace ya varios meses.

La iniciativa se encuentra detenida en la Comisión de Justicia que preside el diputado local priista, Omar Jalil Flores Majul, “y no entendemos la razón por la cual aún no ha sido aprobada esta ley”, recalcó la conferencista.

Ávila Alcaraz exigió también la reparación completa para la funcionaria municipal, dijo que las mujeres no son propiedad de nadie, sus acciones son solo propiedad de ellas mismas, su vida profesional y salud mental no deben ser ultrajadas.

“Exigimos que nuestro espacio digital ya no sea violentado y que Guerrero sea de inmediato, el sexto estado capaz de castigar, este tipo de violencia contra las mujeres”, expuso Yoloxóchitl Ávila, quien destacó que esta ley no solo beneficiará a las mujeres, sino a todas las personas.

La “Ley Olimpia”, ya ha sido aprobada en Puebla (diciembre de 2018); Coahuila (junio de 2019), Chiapas (marzo 2019), y en este mes de julio en Oaxaca.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...