Pide diputada de Guerrero, conformar Comisiones Unidas para erradicar la trata de personas

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 25 de septiembre de 2019.- Llama la diputada local Perla Edith Martínez Ríos a conformar al interior del Congreso Local, Comisiones Unidas contra el delito de la Trata de Personas, y de esa forma contribuir a abatir, atender y erradicar este delito.

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y laTrata de Personas, conmemorado el pasado 23 de este mes de septiembre, -a 20 años de haberse instaurado-, en tribuna, la diputada perredista llamó al resto de sus homólogos en especial a quienes integran las comisiones de Derechos  de las Niñas, Niños y Adolescentes, Igualdad de Género, Desarrollo  Social, Salud, Educación, Derechos Humanos, entre otras, a integrarse en “Comisiones Unidas contra el delito de la Trata de Personas”.    

Esto dijo, como un aporte más del legislativo contra ese delito, así como en el seguimiento del cumplimiento todas las acciones establecidas en las distintas normas y leyes locales, estatales y federales en la materia “con la voluntad política de este Congreso, motivemos a más ciudadanos, organizaciones e instituciones, a erradicar de nuestra sociedad el repugnante delito de la Trata de Personas”, expuso. 

Martínez Ríos refirió que la trata de personas daña por siempre y llega hasta a arrebatarle la vida a las víctimas; la falta de información y de alerta contra este delito, hace que mujeres y jóvenes no sepan de qué, ni cómo cuidarse para no convertirse en víctimas de esta actividad que se realiza incluso dijo, a través del internet.

No dejó de mencionar la práctica que se da en algunas comunidades y pueblos indígenas, donde por usos y costumbres, mujeres y niñas son vendidas por una “dote”, ya sea en especie o efectivo, mismas que son vistas por su compradores como objetos de los que pueden disponer a su antojo, actividad que es otra modalidad de trata, indicó.

Si bien es cierto trafican con niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, las víctimas de este delito en su mayoría son mujeres, y un gran número de ellas, menores de edad.

Puntualizó que la trata no sólo se refiere a la explotación sexual, sino también a los casos de explotación laboral o de extirpación de órganos para venderlos.

En contra de este delito, existen Protocolos, reformas y la promulgación de leyes, federales, estatales,  la creación de la Fiscalía Especial, de la Comisión Intersecretarial en el gobierno federal y actualmente la Alerta de Género, que han resultado insuficientes para erradicar este delito en el Estado de Guerrero, comentó la legisladora.

Entre estas disposiciones, mencionó la Ley Para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, que en su artículo 10 señala que se tienen que instrumentar políticas y acciones para prevenir y erradicar los delitos de trata de personas previstos en la Ley General; apoyar la creación de refugios o modelos de protección y asistencia de emergencia; editar y producir materiales de difusión que orienten debidamente a la sociedad, entre otras disposiciones.

En tanto que el Gobierno del Estado, a través de sus instancias de asistencia social, debe promover brigadas vigilantes contra el trabajo infantil y los abusos a menores, impartir talleres de prevención contra la trata de personas; realizar periódicamente jornadas para mantener la guardia arriba en el combate a este crimen que atenta recalcó, contra la sociedad, las mujeres y menores de edad.

El propósito, es brindar más seguridad y mejor orientación a la sociedad; castigo a quienes han cometido esta barbarie; proporcionar ayuda y asistencia a quienes han sido víctimas del delito de Trata de Personas, de ahí insistió Martínez Ríos, el llamado al Legislativo Local, a sumarse a estas acciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...