Posponen nuevamente presentación de Spotlight en Chilpancingo

Fecha:

Compartir:

* Nueva fecha propuesta: 20 y 21 de octubre

* Las emergencias climatológicas en Guerrero, prioridad en estos momentos

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Gro., 7 octubre 2019.- Por tercera ocasión, y debido a las condiciones climatológicas en esta entidad, se pospuso la presentación e instalación del Spotlight en Chilpancingo, propuesta que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y erradicar el feminicidio en este municipio.

La presentación oficial se habría programado para este lunes 7 de los corrientes, luego del acto oficial, se instalarían mesas de trabajo que se desarrollarían a lo largo de dos días -7 y 8- para capacitar tanto al funcionariado como a las y los representantes de la sociedad civil, así como para presentar propuestas.

Sin embargo, el viernes pasado, desde el grupo de referencia de ONUMujeres, se notificó que “el taller Spotlight programado para los días 7 y 8 de octubre en Chilpancingo, tendrá que reprogramarse para finales de mes, debido a emergencias climatológicas en distintas regiones del estado que requieren de atención prioritaria por parte del gobernador y funcionariado estatal”.

La iniciativa anunciada desde el mes de mayo, se implementaría en septiembre, lo cual no pudo ser posible por no coincidir las agendas del funcionariado que participaría, por lo que fue reprogramada para hoy y mañana, en esta ocasión, el clima ha sido el factor que obligó a los responsables a posponerla para los días 20 y 21 de este mismo mes de octubre.

La Iniciativa Spotlight fue anunciada para ser implementada en cinco municipios del país: en los Estado de Estado de México, Ecatepec y Naucalpan; en Chihuahua, Chihuahua y Ciudad Juárez, y en Guerrero en la capital Chilpancingo, siendo este último el que aún falta por instalarse.

Su objetivo es eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, y es promovida por la Unión Europea y las Naciones Unidas a través de las agencias, ONUMujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con un periodo de implementación del año 2019 al 2022.

SEM/ja/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...