Semujer imparte taller a periodistas sobre el manejo de información en caso de violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Chilpancingo, Gro., 16 de octubre de 2019. La Secretaría de la Mujer en coordinación con el Gobierno del Estado, Fiscalía General del Estado, DIF Guerrero, llevaron a cabo el taller: «Manejo de Notas Periodísticas en Caso de Violencia contra las Mujeres», el cual fue impartido por la periodista y feminista Sara Lovera López, con la asistencia de comunicadoras y comunicadores de diversos medios informativos, a quienes la ponente les proporcionó herramientas para el adecuado manejo de la información.

Al clausurar el evento, la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda, destacó la importancia de la labor profesional de las y los asistentes, a quienes reconoció su interés en este tema tan importante, lo cual habla de su compromiso con la sociedad, confió en que los conocimientos adquiridos les serán de gran utilidad en el ejercicio periodístico, aplicando la perspectiva de género.

Por su parte, Sara Lovera, señaló que en los medios de comunicación el tema de la violencia de género es sensacionalista, carece de profundidad real en las investigaciones, no se habla de las causas estructurales, se naturaliza la violencia. De igual forma, la «justificación» de los crímenes contra mujeres por su forma de vestir, el lugar donde se encontraban, por las relaciones que tenían, por las adicciones de sus victimarios.

También expresó que la violencia contra las mujeres no es un suceso, ni una noticia convencional, ni un hecho policial más, al escribirla es necesario reflexionar y contextualizar la información.

Y manifestó que otra de las características en las notas es que no se protege la intimidad ni la imagen de las mujeres agredidas, por lo cual invitó a las y los periodistas a redactar las notas contando el contexto, investigando.

Sara Lovera López, es periodista, ha laborado en diarios, revistas, agencias de noticias, noticiarios de televisión y medios digitales desde hace 50 años, como reportera, editora, editorialista, coordinadora y directora de diversos medios. Actualmente es coordinadora regional del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMLAC; coordinó la investigación que sobre Feminicidio realizó la Cámara de Diputados (2005-2006). Creó y dirigió el suplemento Doble Jornada (1987- 1998) y Comunicación e Información de la Mujer, Asociación Civil. (CIMAC) (1992-2004). Es docente en género y tiene amplia experiencia en organización e impartición de talleres, seminarios y diplomados de género, violencia, educación y comunicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...