Inician la campaña “Cambiemos de Ruta” en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 12 de noviembre de 2019.-La Secretaría General de Gobierno (Segob), a través de la Dirección para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos de las Mujeres, arrancó la campaña “Cambiemos la Ruta”, con la pega de micro perforados en vehículos de transporte público, con mensajes para prevenir la violencia de género.

Este martes, en la entrada de palacio de gobierno, ubicado al sur de la ciudad, personal de la Segob, y de la presidenta del DIF Estatal, Mercedes Calvo, inició la pega de estos microperforados, en unidades del transporte público, como urvans y taxis.

Cinthia Carranco Vidal, Directora de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, dio a conocer que este tipo de acciones van encaminadas a la sensibilización de la ciudadanía sobre el problema de la violencia de género, la cual indicó, compete tanto a hombres como mujeres, a ellos, en cuanto al respeto que deben dar a las mujeres, y a ellas, para que estén alertas, identifiquen y denuncien algún tipo de violencia de la que sean objeto.

Esta actividad se enmarca dentro del eje 1 de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, que marca dentro de sus objetivos, la sensibilización de la población a través de campañas, que informen sobre las distintas modalidades de violencia que se ejercen en contra de las mujeres.

De inicio, esta campaña se implementará en los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG): Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa de Comonfort, Coyuca de Catalán, Ayutla de los Libres, Iguala y Acapulco, en este último, estiman que en dos semanas más, este colocando la propaganda, en el acabús, uno de los medios más utilizados en el puerto, posteriormente lo harían en el resto de la entidad.

En esta primera etapa, colocaran 10 mil 444 micro perforados, con los que apenas, cubrirán el  50 por ciento del transporte público en estos municipios con AVG, comentó Carranca Vidal, el resto, consideran lo podrían cubrir en alrededor de seis meses.

La funcionaria comentó, que seis meses atrás, impartieron un curso de capacitación a choferes de transporte público, a fin de que presten el servicio con calidad y perspectiva de género. Mencionó que en próxima fechas evaluarían el impacto de dichas capacitaciones, y de no ser positivo, tendrían que buscar nuevos mecanismos para lograr un cambio de actitud de estos servidores públicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...