Mujeres políticas siempre bajo la lupa

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 17 de diciembre de 2019.-Las mujeres son capaces de estar al frente de las instituciones y ocupar cargos públicos, sin embargo, son más criticadas, más atacadas –incluso por los medios de comunicación-, más señaladas que los hombres que ocupan estos mismos espacios, punteó Jenny González Ocampo, presidenta municipal de Mártir de Cuilapan.

Al participar la tarde de este lunes en el conversatorio “la Reforma Constitucional en Materia Político Electoral y la Paridad en Órganos de elección Constituidos”, organizado por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), la alcaldesa señaló que para las mujeres, ha sido más difícil participar en política en comparación con los hombres, hasta antes de la reforma del 2014, de cinco candidaturas, una era de una mujer.

Fue en 2014, con la asignación de la cuota de género, que los presidentes de los partidos políticos, tuvieron que buscar a mujeres para encabezar algún proyecto, pero con ciertas desventajas que al final de cuentas, no les garantizaban el triunfo indicó.

En las distintas responsabilidades que ha tenido, como Directora de Participación Social de la Mujer, presidenta del DIF municipal y docente de telesecundaria, González Ocampo comentó que ha detectado distintas problemáticas a las que se enfrentan las mujeres. Como maestra, observó la desigualdad hacia una joven en comparación con un varón, en tanto que él los padres, les dan la oportunidad de seguir sus estudios incluso salir de sus comunidades, a ellas, las limitan, con el argumento de que se casaran pronto, y se quedaran en casa a cuidar la casa y a los hijos, les limitan la posibilidad de seguir preparándose académicamente.

Como directora de Participación Social de la Mujer, ahora de equidad de género, dijo que se enfrentó a la complicación de concientizar no solo los hombres de no ejercer violencia, sino de las propias mujeres, que educadas como están bajo ese criterio desigual, asumen la violencia y la sumisión como algo normal e incluso, es entre ellas, mismas “que se ponen el pie”, para que la otra no siga avanzando.

“Y de no debe ser así, las mujeres están para apoyarse unas a otras para salir adelante, seguir escalando”, subrayó la presidenta municipal.

Por otro lado, como presidenta municipal, acusó que se ha enfrentado a la crítica, al cuestionamiento sobre su capacidad en la toma de decisiones, interminables intentos de denigrarla lo más posible, no solo de la población, sino incluso señaló de algunos “periodistas”, quienes indicó González Ocampo, no saben cómo se maneja una administración, “tratan siempre de hacer quedar mal, cuando tratamos de hacer el trabajo de la manera más correcta” sostuvo.

González Ocampo subrayó que las mujeres son capaces de liderar cualquier proyecto, de estar al frente de las instituciones y ocupar cargos públicos, y quienes han estado al frente de estas responsabilidades, así lo han demostrado, aunque los hombres se empeñen en desprestigiarlas, y denigrar el trabajo que realizan, recalcó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...