Guerrero: afectadas por John 270 mil personas y 29 municipios: Coordinadora Nacional de Protección Civil

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM.,Ciudad de México, 5 de octubre 4, 2024.- En Guerrero por efecto del Huracán John, resultaron afectados 29 municipios y 270 mil personas, dio a conocer Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil ante la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


De acuerdo a la funcionaria federal no se ha actualizado el número de víctimas mortales que se mantiene en 23.


En la exposición en la conferencia de la Mandataria Federal, dijo que uno de los municipios con más personas afectadas es Acapulco, con un número de 127 mil 844, con 39 mil 941 casas de 19 colonias.


Los demás municipios, agrega la Coordinadora de Protección Civil, suman 108 mil 792 personas y 27 mil 198 casas.


Señaló que el Huracán John, además de afectar al Estado de Oaxaca, lastimó al estado de Guerrero y tocó tierra en Marquelia como categoría 3 con vientos de 195 km por hora. Dijo que en ese primer día más de 15 mil personas fueron afectadas en ocho municipios.


En el desarrollo de su exposición señaló por regiones los municipios afectados:


Costa Chica: Marquelia, Copala, Florencio Villareal, donde resultaron afectadas más de cinco mil personas y el número de viviendas fue de Mil 250. En Cuautepéc fueron 625 casas y 2 Mil 500 casas y San Luis Acatlán hay 3 Mil 500 damnificados y 875 casas.


Montaña: El municipio que registra más afectaciones fue Malinaltepec con 6 mil personas y Mil 500 casas; los municipios de Illiatenco y Acatepec con Mil 250 casas y cinco mil personas; en tanto señala que los municipios cada uno 875 casas y 3 Mil 500 personas damnificadas; Zapotitlán Tablas 500 viviendas y 2 Mil personas afectadas.


MONTAÑA BAJA: Atlixtac 750 viviendas con 3 mil personas afectadas; José Joaquín de Herrera, 3 Mil personas y 750 casas.


Costa Grande: El municipio con más afectados es Técpan el número de afectados son Mil 892 personas y Mil 223 casas; El segundo municipio con Coyuca de Benítez 4 Mil 500 damnificados y Mil 125 viviendas; Petatlán 750 casas y 3 Mil personas; San Jerónimo 500 casas y 2 Mil damnificados; Atoyac 280 viviendas y Mil 120 personas.


Centro: Chilpancingo presenta 4 mil 420 casas afectadas y personas damnificadas 17 mil 680; Tixtla Mil 225 viviendas y 4 Mil 900 personas; Juan R. Escudero Mil personas afectadas y 250 casas.

Sierra: Dos municipios. Heliodoro Castillo con 4 mil personas afectadas y Mil viviendas; Leonardo Bravo -Chichihualco- 300 viviendas Y Mil 200 personas.
Tierra Caliente: Ajuchitlán del Progreso resultaron afectadas 3 Mil personas y 750 casas; con Dos mil personas afectadas y 500 viviendas resultaron los municipios de Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Zirándaro.


Acapulco, en menos de un año (Otis, el huracán que golpeó Acapulco en Octubre de 2023) y John que inunda 40 mil viviendas en 39 colonias y 18 comunidades rurales y deja afectación en 128 mil personas.


En menos de un año, uno de los principales destinos turísticos de México vuelve a sufrir los estragos del clima. John afectó a más de 128.000 personas, porque inundó 40.000 viviendas, en 39 colonias y 18 localidades rurales. El golpe fue sobre todo en la zona este de la ciudad, donde se unen los hoteles y las torres de lujo —heridos por Otis— de Puerto Diamante, con las colonias populares construidas en los márgenes del río y de la laguna.


En su informe, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que “Acapulco tiene un alto índice de invasión de cuerpos de agua y llanuras de inundación debido a las históricas condiciones de desigualdad que dificulta el acceso a una vivienda segura”.


Citó como ejemplo la colonia La Poza, en las márgenes del rio La Sabana que colinda con la laguna de Tres Palos que quedó anegada tras la fuerte lluvia de John, y había sido afectada antes por Otis.


Ahí, señala Laura Velázquez, está la clave del problema: “Acapulco tiene un alto índice de invasión de cuerpos de agua y llanuras de inundación, debido a las históricas condiciones de desigualdad que dificultan el acceso a una vivienda segura”. Por ejemplo, la colonia La Poza, que está en los márgenes del río La Sabana y colinda con la laguna de Tres Palos, quedó anegada tras las precipitaciones de John, pero también en octubre con la crecida que provocó Otis.


Laura Velázquez subrayó las acciones realizadas por el gobierno que consistieron en evacuar a las personas de las zonas de riesgo: “se sacó a más de 10 mil personas en cuatro días, con 30 vehículos y 40 lanchas”. Agregó que en los albergues están aún Mil 645 personas.


Asimismo señaló que se han repartido más de 100 mil despensas.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez dijo que también resultaron afectados por John los estados de Oaxaca y Michoacán. En Oaxaca 22 municipios y en Michoacán daños a su infraestructura carretera.


En la conferencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que darán al puerto de Acapulco un apoyo de 8 mil pesos para los trabajos de limpieza de las casas y que realizan un censo a través de la Secretaría de Bienestar.


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo eligió al estado de Guerrero para realizar su primer viaje oficial como Mandataria Federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...

Sigue acoso laboral en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México

Maltrato e insultos, así como descuentos injustificados en nómina, forman parte de la violencia Acéfalas varias direcciones y han...