Guillermo Valls rinde protesta como titular del TFJA, conoce su plan de trabajo

Fecha:

Compartir:

  • El funcionario fue elegido por nueve votos en la primera ronda de sufragios.

Redacción

SemMéxico/ElHeraldodeMéxico, Ciudad de México, 2 de enero del 2023.- Con nueve votos a favor, el magistrado Guillermo Valls Esponda fue electo como presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para el período 2023-2025. El Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa arrancó hoy su primera sesión del año con carácter de extraordinario para definir al sucesor del magistrado Rafael Anzurez Uribe, quien estuvo al frente del órgano en el período 2020-2022.

El magistrado Valls Esponda rindió protesta de inmediato como presidente del TFJA y recibió en la primera ronda de votación nueve apoyos de un total de 15 magistrados/as. En el inicio de la sesión, se hizo un reconocimiento a la impecable labor del presidente saliente, Anzurez Uribe, durante su período en el cual sorteó dificultades como la pandemia por Covid-19.

Durante la elección que fue en urna y voto secreto, el magistrado realizó su exposición de trabajo donde resaltó que ocho puntos que realizará en su gestión.  Entre los puntos más fuertes están el acceso a la justicia con sistemas tecnológicos, con la finalidad de evolucionar a un sistema inteligente de juicio en línea.

¿Qué incluye su plan de trabajo?

También se compromete a impulsar una distribución eficiente de cargas de trabajo en las salas. Así como acelerar el desahogo de asuntos en trámite con el impulso de nuevas plazas laborales para disminuir cargas de trabajos. Asimismo, buscará reforzar acciones administrativas para garantizar la paridad de género, además de sancionar el acoso sexual y desterrar la violencia laboral.

El magistrado se comprometió a más cargos importantes para mujeres.

Además, su plan de trabajo precisa que contará con personal especializado y robustecer la capacitación en materia de derecho fiscal y administrativo. Finalmente, se impulsará un centro de mediación, para llegar a acuerdos entre autoridad y usuarios.

«Intensificaremos las visitas a las salas regionales, toda vez que para el Tribunal es importante el trabajo que se hacen en las salas regionales y especializadas, así como ver las condiciones en las que laboran y conocer las necesidades del personal», afirmó el nuevo presidente.

En la votación, la magistrada Luz María Anaya Domínguez recibió cuatro apoyos, mientras que el magistrado Julián Olivas Ugalde tuvo dos votos.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Ocupación sionista principal fuente de terrorismo e inestabilidad

Afirman en declaración siete facciones Palestinas después de la Declaración de Nueva York La resistencia palestina en todas sus...

Llaman a un gran diálogo nacional por una reforma electoral legítima, técnica e incluyente

Las mujeres esperan consolidar la igualdad de género, división de poderes y autonomía a las instituciones electorales Ex integrantes...

Elecciones en Bolivia: cinco candidatas fueron víctimas de acoso político durante la campaña

Cinco candidatas fueron identificadas como blanco del acoso político en Bolivia, en medio de la campaña electoral de...

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE  una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir  por...