Habrá justicia para Lilia Alejandra, dice su madre Norma Esther Andrade

Fecha:

Compartir:

  • Se muestra optimista después de la audiencia en la CIDH
  • Las y los jueces zarandearon a los representantes del Estado Mexicano

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de marzo, 2025.- En noviembre o diciembre cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emita una sentencia en el caso García Andrade y otras contra México, habrán pasado casi 25 años desde que Lilia Alejandra García Andrade, una adolescente de 17 años que soñaba con ser periodista desapareció en Ciudad Juárez, Chihuahua.

A dos días de la audiencia pública sobre la excepción preliminar y posible reparación, Norma Esther Andrade, madre de Alejandra, se muestra optimista de que finalmente habrá justicia, tras terminar la audiencia de alegatos finales en la Comisión Interamericano de Derechos Humanos.

Y es que apenas inició la audiencia, Cristina Blanco una de las dos coordinadoras de la Sección de Casos de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, señala que en el informe de fondo se estableció que el Estado (mexicano) no cumplió con su obligación de prevención respecto de los derechos de Lilia Alejandra, encontró que había una situación de riesgo en Ciudad Juárez constatado en el caso Campo a Algodonero.

En su relato frente a la presidenta y las y los jueces de la Corte, Norma Esther Andrade con entereza volvió a repetir aquellas primeras horas vividas tras la desaparición de su hija, las múltiples líneas de investigación y el cierre de cada una por parte de la hoy Fiscalía General de Justicia de Chihuahua.

También refiere que presentó a sus nietos, Jade y Caleb, quienes al desaparecer su madre tenía poco más de un año y cinco meses, respectivamente, quienes como ellas son considerados como víctimas indirectas del feminicidio ocurrido en febrero de 2001.

Andrade también dio cuenta de las malas actuaciones de la policía, quienes no atendieron de manera inmediata una denuncia telefónica de una vecina, sino que llegaron dos horas después a una zona donde siete días después de aquel 14 de febrero cuando desaparece su hija, fue encontrado su cuerpo, con signos de ahorcamiento, golpes y torturado sexualmente.

Sin tanta adrenalina dentro de su cuerpo, cuenta a SemMéxico la forma en que las autoridades cometieron diversas omisiones y actuaron de forma negligente para 24 años después no esclarecer los hechos ni establecer las responsabilidades penales, como señaló Cristina Blanco de la CIDH.

“Siento que nos fue bien”, relata mientras permanece en Costa Rica sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, consideró que durante la audiencia las y los jueces fueron duros, no con ella sino con los representes del Estado mexicano, “les dieron una zarandeada”, dice en referencia a funcionarios de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y de las Mujeres, así como del gobierno de Chihuahua y de la Fiscalía de esa entidad.

Se refiere a la prueba de ADN que las autoridades de Chihuahua desecharon ¡por increíble que parezca!

Situación que a juicio de la madre de Lilia Alejandra -quien hoy sería una consolidada periodista de poco más de 40 años de edad, con dos hijos adultos-, evidencia las porquerías que hicieron.

Cuenta que ante la Corte en Costa Rica habló no sólo de las omisiones, la negligencia, sino de la forma en qué las autoridades se llevaron la carpeta de investigación de Ciudad Juárez a la capital Chihuahua, donde lo mantuvieron 79 días, sin salir a investigar a campo y terminaron cerrando el caso.

Pero Norma Esther Andrade no se detuvo, siguió tocando puertas, abriendo espacios para que el feminicidio de su hija no quedara en la impunidad, de ahí que en 2010 una experta en genética echa por la borda la determinación de la autoridad de cerrar la carpeta de investigación.

Sin embargo, el juez niega la orden de aprehensión contra la persona implicada por el ADN y ahí se queda “estancado” hasta el 2023, cuando otro juez libera la orden de aprehensión.

Se le escucha tranquila a Norma Esther Andrade, luego dice que tiene confianza en esta Corte, pasó algo que no me esperaba, porque en el sistema mexicano no sucede dice y refiere que le sorprendió cómo las y los jueces conocían la carpeta de investigación, el trato es diferente, dan confianza, “es muy importante que te escuchen y que estén informados”.

Por otro lado, en la audiencia, la madre de Lilia Alejandra también planteó como una falla del Estado mexicano que no ha sido resuelto la atención integral a niñas y niños huérfanos del feminicidio.

“Un protocolo no es suficiente”, cuenta por eso en la audiencia pidió que sus nietos Jade y Caleb se pudieran de pie, que los vieran en la Corte, ya son adultos, y ni siquiera serán beneficiados de ninguna política que les favorezca.

El próximo 25 de abril, la Corte enviará los alegatos finales tanto del Estado como los nuestros y quizá para noviembre o diciembre emitan una sentencia.

Sin embargo, todavía habrá mucho que hacer, “viene otra lucha, porque de todos modos hay que investigar y detener a los agresores de Alejandra. Espero que se envíen personas expertas para investigar y no nada más el caso de Ale, porque como señala el peritaje de Julia Monarrez Fragozo, hay 49 osamentas sin identificar, solo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Por último, cuestionó la actuación de las autoridades mexicanas de la embajada, la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Gobernación y de las Mujeres.

El García Andrade y otras contra México fue presentado junto con la familia de Lilia Alejandra por la asociación civil Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social que lideran Karla Michel Salas y David Peña Rodríguez.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Necesitamos vindicar el ¡no estás sola!

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 31 de marzo, 2025.- La discusión de la sesión del 25...

Alfa Omega del recuerdo| “Monsi”, inconforme e introvertido, Triunfante Carlos Monsiváis, preparatoriano solitario

Hizo su propio mundo y gozó la felicidad. Hay cátedra con su nombre, en el inah. valiosa herencia:...

Tras la puerta del poder| Tras aranceles, se esfuman T-MEC, Pacto México y nearshoring 

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 31 de marzo, 2025.- Todo en este mundo cambió en 70 días, a...

Los capitales| Un dólar débil, otra estrategia de Trump para exportar al mundo.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 31 de marzo, 2025.- La pérdida de valor se registró a principios...